08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El espejo del lenguaje<br />

Julio Fabián. Pared del sol. Lima, edición del autor, 2015.<br />

El artículo que presentamos a continuación examina el último poemario de<br />

Julio Fabián, Pared del sol. Para ello se ha seguido la división estructural del<br />

libro y los contactos entre las partes que lo conforman, con el fin de abordar<br />

la complejidad de sus temas principales, como son la ausencia de la amada<br />

y su evocación por medio del lenguaje. Pero además se ha considerado la<br />

importancia que las imágenes del cine poseen en la factura del volumen.<br />

Para entender lo que nos ofrece este poemario no es precisamente<br />

necesario recurrir a conocimientos de la tradición lírica o de la cinematografía<br />

y sus oropeles. En ese sentido, su obscuridad relativa es una virtud, pues como<br />

lectores todos poseemos la habilidad de identificarnos con los dos grandes<br />

temas que el libro propone: en primer lugar, la ausencia de la (persona)<br />

amada, y en segundo, su evocación a través de las manifestaciones distintas<br />

que caracterizan al lenguaje.<br />

Es así, pues, que, al menos para empezar a introducirnos en el<br />

microcosmos de Pared del sol, nos servirá la división estructural del libro en<br />

dos partes bien diferenciadas --aunque no excluyentes--: la inaugural, con<br />

sus imágenes de pérdida y añoranza, arrepentimiento y resignación fraguada<br />

en la sensatez del tiempo; para terminar, en buena medida, con una serie de<br />

retratos originados en la cultura popular, desde la indirecta remembranza de<br />

María Félix hasta sendos homenajes a Eva Green y Kate Beckinsale, entre<br />

otras representaciones de lo femenino en el arte más representativo del siglo<br />

XX: el cine.<br />

A continuación, observaremos cómo tal división se condice con los<br />

temas mencionados, los cuales a su vez encuentran un desarrollo apropiado<br />

a lo largo de los diversos fragmentos que conforman el caleidoscopio del<br />

texto. La comunicación con la amada distante es, luego, en el acto poético,<br />

un proceso a través del cual cada sílaba, sustantivo, vocablo, aliento que se<br />

eleva, testimonia una especial consciencia del lenguaje. Es lo que sucede<br />

inmediatamente en el poema del título, que, después de un oportuno epígrafe<br />

de Leopardi, trata a un tiempo el dolor de la ausencia y la felicidad de la<br />

evocación facilitada por las palabras y la imaginación a la cual sirven. Sol y<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!