08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recomponer los fragmentos de un universo desvencijado<br />

Romina Freschi. Libro Có(s)mico, 1ª. ed., La Plata, Club Hem Editores,<br />

2015, 84 p.<br />

La aparente dispersión con que se gesta una obra, o con que se interviene<br />

escritural, gestual, activamente en un campo cultural, viene a veces a (re)<br />

cobrar una unidad, o a ensayar un conglomerado que, como las piezas de un<br />

rompecabezas ya encastrado, da un armado a todo el asunto. Es lo que sucede<br />

en Libro Có(s)mico, el último de la poeta/performer/docente/ex-directora de<br />

la Revista Plebella y colaboradora de las editoriales La Flauta Mágica y Juana<br />

Ramírez, Romina Freschi, quien encauza su ímpetu abarcador articulando<br />

aquí lo fragmentario; porque el cosmos desvencijado, precariamente<br />

orientado que se recompone es también el de las etapas fortuitas, el de los<br />

adelantos o avances de lo que antes fuera su versión virtual –el blog, revistas,<br />

sitios- o artesanal –tres sucesivas plaquetas, de esas coquetas y de colección-,<br />

data que la poeta se encarga de proveernos hacia el final de la publicación.<br />

Es cierto: a ninguna forma de la difusión le rehúye Freschi, en una afrenta<br />

elocuente a los elitismos, a los anacronismos y a las solemnidades. De hecho,<br />

el título alude a la dimensión macro del universo como eje con que se traman<br />

las distintas partes, y se ríe de tamaña desmesurada empresa en un guiño a<br />

una complicidad fundamental: la que combina una confianza ciega en el<br />

decir poético, en este preciso género como catalizador de los malestares y<br />

síntomas personales –y, por qué no, de los de su generación-; y una arista más<br />

atada a lo pop, a la chica postmo que se fue –tal vez, en los primeros libros-;<br />

esto sin ningún dejo de ironía de su parte, porque no es ésta, para nada, la<br />

inflexión que al descorrerse los velos de la lengua se atisba.<br />

Lejos de dicha distancia o de cualquier sarcasmo se ubica el yo, quien<br />

como un “Astronauta” arrojado a sus “Variaciones de órbita” –el comienzo<br />

del libro- se sabe al amparo de su nave y separado así de las amenazas<br />

exteriores: “Miro por una pequeña mirilla un paisaje imponente y debo<br />

tomar medidas extremas para la conservación de la vida, el solo movimiento,<br />

la respiración. El grueso de los mecanismos, dispositivos y rutinas que<br />

ejecuto componen la capa protectora que me separa del vacío […]”. La<br />

“mirilla” y todas las operatorias con que se consigue estar a salvo son modos<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!