08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>POETIKA1</strong><br />

Armando Alzamora (Lima, 1982). Estudió Literatura en la Universidad<br />

Nacional Federico Villarreal. Actualmente cursa la Maestría en Literatura<br />

Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se<br />

interesa por el estudio de las vanguardias europeas y latinoamericanas. Es<br />

codirector de EGO/ísmo. Revista acéfala.<br />

Paul Guillén (Ica, 1976). Es poeta, ensayista y editor. Estudió Literatura en<br />

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde ejerció la docencia.<br />

Tiene una Maestría en Escritura Creativa por la Universidad de Texas en<br />

El Paso y actualmente realiza un Doctorado en Hispanic Studies en la<br />

Universidad de Pittsburgh.<br />

Consuelo Hernández. Poeta, ensayista. Ha publicado los poemarios:<br />

Voces de la soledad (1982), Solo de violín (1997), Manual de peregrina<br />

(2003), Poemas de escombros y cenizas (2006), Polifonía sobre rieles (2011),<br />

y Mi reino sin orillas (2016). Autora de dos libros sobre poesía: Álvaro<br />

Mutis: una estética del deterioro (1996), Voces y perspectivas en la poesía<br />

latinoamericana del siglo XX (2009) y más de cincuenta artículos de crítica<br />

literaria. Reconocimientos: Premio Antonio Machado de Poesía (Madrid,<br />

2011), Finalista del concurso Letras de Oro de la Universidad de Miami<br />

y del Concurso Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla” en España,<br />

entre otros. Ha sido traducida al árabe, inglés e italiano. Participó en el<br />

movimiento “Poetas de Washington DC contra la guerra” con motivo<br />

de la exposición de Fernando Botero sobre las torturas de Abu Ghraib<br />

en el museo de American University. Nació en Colombia de donde<br />

salió en 1977. Es profesora de literatura y estudios latinoamericanos en<br />

Washington DC, donde reside desde 1995.<br />

Valeria Melchiorre. Nació en Buenos Aires, en 1970. Es doctora en Letras<br />

por la Universidad de París 8. Ha sido docente de literatura argentina e<br />

investigadora. Tuvo a su cargo la edición y el prólogo de la Poesía completa<br />

de Amelia Biagioni (Adriana Hidalgo, 2009); y es autora del libro Amelia<br />

Biagioni: la “ex–centricidad” como trayecto (Corregidor, 2014). Colaboró<br />

con la revista Plebella; y lo sigue haciendo con Hablar de poesía. En estas,<br />

y otras publicaciones, se ocupó fundamentalmente de poesía argentina.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!