08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

lírico dialoga con el mártir precisando algunas ideas fuerza de su pensamiento:<br />

“Tu Opera de ligar desligar/ los misterios/ y problemas de la física las leyes<br />

de la naturaleza/ que tu mnemotecnia/ dominaba (tu práctica analógica)/ te<br />

valió el lodo de tu nombre”.<br />

La dispositio o la macroestructura del versolibrismo<br />

El poema se sostiene en 154 versos libres distribuidos en la página en<br />

forma de peldaños de una escalera textual. Donde la voz poética aborda<br />

al personaje desde dos tejidos significativos. Por un lado, la descripción de<br />

las particularidades del personaje. Por otro, se enciende un diálogo entre el<br />

locutor y el mártir.<br />

Sobre la base macrotextual, el poema se puede dividir en tres<br />

segmentos: 1) Primer segmento constituido por los primeros 15 versos.<br />

Título: El nacimiento de Giordano Bruno y la génesis de su pensamiento.<br />

Donde este doble nacimiento vislumbra el destino del hombre.<br />

2) Segundo segmento conformado desde el verso 16 hasta el verso<br />

132. Título: La presentación del pensamiento del filósofo en el contexto de<br />

su tiempo y el señalamiento de algunas de sus características físicas. En este<br />

caso, el mecanismo de la dicción funciona en base al diálogo.<br />

3) Tercer segmento constituido por los últimos 22 versos. Título: Los<br />

motivos de su condena por el tribunal y la posterior ejecución de Giordano<br />

Bruno. Donde, magistralmente, se diluye la identidad del italiano con la del<br />

locutor poético.<br />

La elocutio o el nivel de las filigranas del lenguaje<br />

Las filigranas retóricas del texto evidencian el trabajo de orfebrería del<br />

poeta. Además, contribuyen en la actualización del significado del poema.<br />

Asimismo, exigen la participación activa del lector, tanto en el hallazgo de<br />

los estilemas figurativos como en el goce de la dicción poética en sí misma.<br />

En este poema sobresale el epíteto que se convierte en el eje de buena parte de<br />

los hilos microtextuales del poema. Así, tenemos al inicio: “Follajes de Noli”<br />

y “Aire suave de Labor” para describirnos la belleza bucólica de la ciudad del<br />

filósofo y su aprendizaje del saber con cierta facilidad. “El aura de Bruno”<br />

que denota su apuesta por el conocimiento. “El saber alejandrino”, significa<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!