08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>POETIKA1</strong><br />

con los que nos identificamos, se constituye en uno de sus aportes más<br />

significativos.<br />

Otro aspecto que destaco es cómo la influencia Zen se ve reflejada<br />

en la problematización del lenguaje mismo, de la palabra a fin de cuentas.<br />

La palabra y su potencial expresivo es una cuestión que debe ser examinada<br />

por todos los frentes que brinda la ficcionalización poética, parece decirnos<br />

Eielson. Se apropió muy bien de la intuición Zen que sugiere que las<br />

enseñanzas más profundas no logran contenerse en las palabras, vale decir,<br />

no pueden materializarse ni transmitirse plenamente mediante estas. Este<br />

es un rasgo conocido de la obra eielsoniana y que incluso se ha estudiado a<br />

partir de la denominación de una estética del silencio, donde el silencio antes<br />

que una imposibilidad expresiva se convierte en una fuente de significación<br />

muy rica.<br />

PAULO CÉSAR PEÑA: Bueno, en mi caso, lo que yo rescataría —concibiendo<br />

al Zen, o al pensamiento Zen, como la búsqueda de reconciliación con el<br />

universo, con el mundo, con los demás— es este rasgo en la poesía, en la<br />

obra y en la vida de Eielson. Él se va muy peleado con Lima. Cuando está<br />

en Italia, empieza a buscar una vía que le permita “volver” a Lima. Recuerdo<br />

que tiene un ensayo titulado “Carta de Capri”, que se encuentra en la<br />

recopilación realizada por Luis Rebaza, en la que comenta que todo le resulta<br />

muy placentero en dicha isla. Es una visión muy hedonista de la vida. Sin<br />

embargo, a la larga, se termina dando cuenta de que eso es vacío, que no solo<br />

se trata del disfrute material. Creo que este encuentro con el Zen ocurre a<br />

fines de los cincuenta o inicios de los sesenta. Este ensayo es de 1955, más<br />

o menos. Al parecer, él ya estaba buscando una vía para poder reconciliarse<br />

con el resto, incluida su ciudad de origen. Posteriormente, lo intentará por<br />

medio de otra búsqueda, una de índole existencial, en la que pretenderá<br />

reconciliarse con la materia, con el espacio correspondiente al Perú, sobre<br />

todo una vez que ya se ha ido del Perú. Luego, en su arte plástico, esto se<br />

percibe cuando recurre a elementos como la arena en alguno de sus cuadros,<br />

por ejemplo. Es como si, en su interior, se hubiese quebrado algo en un<br />

primer momento y necesitase, luego, como que repararlo o reestablecerlo. Y<br />

lo recuperará a través del Zen, con esta idea de que hay que estar en conexión<br />

con todo lo demás, con todo el entorno. Eso se ve ahí, tanto en su poesía<br />

como en su arte plástico.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!