08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

tibetano es la dedicación al arte de la lectura y la escritura. Su habitus es la<br />

patria universal que crearon desde los aedos griegos hasta nuestros padres<br />

vanguardistas.<br />

En este primer acercamiento a Angelus novus, lo definiré como<br />

una poética de la antítesis, pues, en sus páginas florecen de la mano la alta<br />

cultura y la baja cultura. Como ramas mágicas se entrecruzan en sus páginas<br />

la sabiduría europea milenaria y el conocimiento vital del hombre del siglo<br />

XX. Así, estos hilos significativos que forman unas mallas del saber donde el<br />

poeta alquimista va tejiendo una nueva sabiduría: la cosmogénesis del ángel<br />

de la anunciación que subyace en cada poema de Angelus novus. Esta poética<br />

de la antítesis que denomino el matrimonio morganático por la convivencia<br />

del saber cultural universal y el saber vivencial individual. Ahora, esta mezcla<br />

luminosa de la erudición humana y la experiencia cotidiana fue la que<br />

practicaron en su obra genios como Dante Alighieri, William Shakespeare,<br />

Ezra Pound o Thomas Stearns Eliot, entre otros.<br />

En seguida, señalaré tres características del libro, con el afán de<br />

ampliar el concepto de “una poética de la antítesis”. En primer lugar, resalta<br />

la convivencia en cada uno de las páginas verasteguianas de personajes, de<br />

la alta cultura como Epicuro, Demócrito, Píndaro, Ovidio, Marcial, Dante<br />

Alighieri, Bocaccio, Maquiavelo, Cervantes, Shakespeare, Leonardo da<br />

Vinci, Blas Pascal, Giordano Bruno, Roussseau, Hegel, Marx, Pushkin,<br />

Chejov, Baudalaire, Rimbaud, Vivaldi, Tchaikovski, Chopin, Schubert,<br />

Barthes, entre otras luminarias del saber; junto a personajes de la vida<br />

cotidiana como Carmen, Vanessa, un viejo punk, la compañera querida,<br />

la amante de los parques, J.L. Cuevas, el ángel con casaca de cuero, entre<br />

otros. Esta integración de unos y otros personajes dispares se constituiría en<br />

una convivencia fraternal entre los diferentes miembros de una comunidad<br />

humana. Así, para el poeta no hay diferencias ni marginaciones ni exclusiones;<br />

más bien, es el triunfo del reino de la hermandad del hombre del nuevo<br />

conocimiento.<br />

En segundo lugar, en un mismo espacio poético hallamos a un<br />

sujeto poético hablándonos de Marcuse (“Precisiones sobre un tema (poco<br />

tocado) de Marcuse”): “Antes del 68/ y en el 68/ Marcuse/ interpretó a la<br />

industria como flor carnívora. / ¿Podemos tocar entonces el tema de una<br />

mente/ liberándose de su pasado sin no utilizar la metáfora inservible del<br />

otoño?” y de su hija Vanessa (“Yendo al colegio para recoger a mi hija”):<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!