08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

Hay que tener en cuenta que, según lo que él mismo señala,<br />

cuando estuvo en Lima, tuvo una educación muy cristiana, religión a la cual<br />

terminará abandonando en la adolescencia. En su lugar encontrará —dice—<br />

a Rimbaud, a Rilke, a San Juan de la Cruz. Entonces, es más que claro<br />

que estamos ante un sujeto que está buscando algo a qué asirse, algo que<br />

lo trascienda. Lo encontrará, en un primer momento, en la poesía. De allí<br />

caerá en cuenta que la poesía puede ser un medio para justamente liberarse<br />

de ciertos ataques, ciertas afrentas. Sin embargo, será en Europa donde se<br />

percate de que debe ir más allá de lo meramente material y que es algo más<br />

interno.<br />

ALEX MORILLO: Recuerdo, ahora que lo mencionas, un principio<br />

representativo del pensamiento Zen y que consiste en la impermanencia.<br />

Dentro de este pensamiento se valora la idea de una dinámica existencial<br />

continua donde todos los elementos de la realidad están conectados de<br />

alguna u otra manera. La realidad se asume, entonces, como un gran tejido<br />

que provoca una infinidad de correspondencias entre todos los seres. Esto<br />

se nota claramente a partir de la segunda y tercera etapa de la producción<br />

poética y artística de Eielson, digamos que desde Tema y variaciones.<br />

PAULO CÉSAR PEÑA: O como el poema “Gardalis”, en el que se podrá<br />

leer: “abrazo / El viejo roble como si fuera mi hermano” o “Yo soy tan sólo<br />

un árbol / Que camina un animal que florece / Una piedra que sonríe”.<br />

Es decir, empieza a concebirse como parte de un entorno natural. A eso<br />

me refiero cuando hablo de su búsqueda, de su pretensión de vincularse<br />

con todo lo que le rodea. Este poema me parece muy representativo porque<br />

en sus últimos versos dice: “Puesto que yo soy el ciervo / Pero también el<br />

arroyo”. Todo está conectado. Así pues, parece que una forma de alcanzar<br />

la plenitud es saberse parte de todo. Algo que también se puede emparentar<br />

con la búsqueda de los poetas simbolistas por la correspondencia.<br />

ALEX MORILLO: Sí, varias lecturas señalan resonancias simbolistas en<br />

su producción, aunque, como adviertes, habría que reconocer ese afán de<br />

correspondencias como la puesta en acto de una perspectiva vital que proyecta<br />

toda la realidad entretejida y conectada, con el fin de visibilizar una postura<br />

crítica sobre la racionalidad contemporánea. Una racionalidad que tiende a<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!