08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

poemas escritos en latín, quechua, aymará, inglés, versos en portugués,<br />

francés o provenzal, podemos advertir la actuación de símbolos de origen<br />

medieval o caballeresco. Por ejemplo, en el poema XIX los elementos sobre<br />

los que se construye el poema son un corcel, el hierro, el río, una cierva, sol,<br />

acero, rayo, cielo, sombra, caballo, espada, cuerpo, tiempo, estrellas. Si nos<br />

fijamos esto es la suma del hombre —su cuerpo, su espada y su armadura<br />

frente a su entorno (animales, naturaleza, etc.)—:<br />

“todo el libro de José Pancorvo no es otra cosa que un formidable<br />

alegato por la regeneración de la Iglesia, cuyo declive empezó cuando<br />

el Papa Clemente V resolvió disolver a los templarios y empezar una<br />

persecución contra el maestre Jean de Mollay. Por eso, el poeta habla<br />

no sólo el lenguaje de la virtud sino, sobre todo, el de los caballeros<br />

armados de la alta edad media” (Verástegui, 1998).<br />

“Canto cadencial de Melquisedec” —un poema escrito en latín—,<br />

nos da varias claves para entender estos poemas: “Todo lo que no es absoluto<br />

es símbolo. Aunque el tiempo circule, no hay intersticio entre las cosas y<br />

sus arquetipos. La naturaleza es algo así como una revelación: la eternidad<br />

imprime la naturaleza”. Por otro lado, Enrique Verástegui expresa respecto al<br />

verso “será tu cierva el sol que me despierte” que: “Ese sol femenino de que<br />

habla el poeta es el mismo que, según Borges, rige los ritos de shintonismo<br />

japonés; una visión que permite antropomorfizar la naturaleza” (Verástegui,<br />

1998), pero he aquí el elemento al cual me quiero referir y es el tiempo,<br />

Pancorvo canta: “ya el tiempo en las estrellas no me nombra” y justo de eso<br />

trata este Cantar de la eternidad, de la permanencia en los diferentes mundos<br />

y de sí es posible la muerte. Veamos estos puntos citando el poema “Máscara<br />

gloriosa” que visualmente forma el perfil de una persona: “Ayer en sueños<br />

un personaje sencillo / me dijo: “Mi enseñanza es la siguiente: / Acércate<br />

bien a la muerte en cada instante. / Que cada instante sea el frío fin de la<br />

ilusión. / Enfréntate al instante como a muerte. Para ello, / debes detenerte<br />

en cada instante: detalladamente: / yo te lo enseñaré. Este instante es lo<br />

único / que tienes. Lo único. Pule cada instante con / la luz de la muerte.<br />

Todos los demás trabajos / la ilusión misma, persiguen sólo instantes. / Yo<br />

te enseñaré el trabajo primordial, la gran ciencia / del instante, la sabiduría<br />

más concreta. Practica. / Serás la misma muerte / disfrazada de ti”. Pero el<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!