08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL RETORNO DEL TROVADOR:<br />

Décimas y canciones de fino amor de Isaac Goldemberg<br />

Consuelo Hernández<br />

American University, Washington DC<br />

Lo primero que llama la atención en el más reciente poemario de Isaac<br />

Goldemberg es su título: Décimas y canciones de fino amor. A pesar de ser<br />

una obra contemporánea, tiene resonancias con el Siglo del Oro español<br />

o alguno de los cancioneros de la época caballeresca. El otro aspecto que<br />

llama la atención es el estilo y el tema por el contraste que establece con<br />

sus poemarios anteriores; pues con excepción de El amor y los sueños (2004)<br />

y Cuerpo del amor (2000), en los cuales había abordado el tema amoroso,<br />

ninguno otro exhibe, como este último, un decir poético de tan concentrada<br />

intensidad en torno a dicho sentimiento. Asimismo, las formas poéticas<br />

elegidas, décimas y canciones, contrastan con la poesía actual mayormente<br />

caracterizada por el verso libre. El título lo dice todo y plantea una posible<br />

matriz de interpretación de todo el poemario. A primera vista y por el tema<br />

anunciado en su título pareciera una composición simple, pero al ahondar en<br />

el análisis se descubre una complejidad bien pensada que conjuga una serie<br />

de resonancias numerológicas, temporales, estilísticas, tropológicas y musicales.<br />

Diecinueve décimas y cinco canciones estructuran el poemario,<br />

lo cual hace pensar en un plan racionalizado o en una armonía numérica.<br />

Diecinueve es el número total de décimas, si sumamos 9 más 1 nos da 10<br />

que viene a ser el retorno a la unidad, la meta alcanzada tras la dolorosa<br />

espera, precisamente esta última décima, según el autor, fue escrita después<br />

del reencuentro con la amada. Las canciones que componen la segunda<br />

parte son cinco, número que nos hace pensar en el sentido celebratorio. La<br />

última canción sugiere el placer de los cuerpos y la creatividad del amor,<br />

alude a la fusión recíproca de los amantes y a la formación de nuevos deseos<br />

y emociones. Es la semilla que iniciará un nuevo ciclo porque el amor llega<br />

pero no evita el compromiso, sino que viene a curar momentáneamente la<br />

herida entreabierta («Somos uno y somos todo /somos otro y no lo somos»),<br />

y quizás a abrir otra nueva según la alusión que metaforiza a la amada un<br />

«corrido mexicano»). La forma décima que rige toda la primera parte del<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!