08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

“Mi hija aún no se aparece pero allí está, esperándome, en el/ colegio. / Un<br />

chillido de pequeños jilgueros traviesos/ atruenan los jardines de la entrada.<br />

/ Un tormentoso río de cemento grisáceo nos separa.”. Este entramado<br />

significativo en un mismo libro, nos permite sostener que el sujeto poético<br />

se mueve con facilidad y total solvencia entre cada una de los espacios del<br />

conocimiento. Ora, el espacio de la erudición cultural, ora el espacio de la<br />

vivencia cotidiana.<br />

En tercer lugar, destaca la suficiencia del poeta en el manejo de un<br />

lenguaje que corre desde el polo norte de la exquisitez hasta el polo sur del<br />

prosaísmo puro y duro. Así, leemos en el poema “3. Glax/Deleuze/Síntesis”:<br />

“Mi arte tiene una forma que el pasado desconoce. / Montándome en ti sobre<br />

tu duro/ y hermoso cuerpo dormido encabritándose / como leona bajo mi<br />

cuerpo…”. Y en el poema “Giordano Bruno”: “Follajes de Noli/ y aire suave<br />

de Labor, / Nápoles –fábricas de Nápoles tan llenas de Gramsci y en Gramsci/<br />

relampaguea/ el aura de Bruno: Giordano Bruno nacido en 1548, poeta,<br />

filósofo que en el/ temblor/ de la duda encontró la/ verdad…”. En el primer<br />

fragmento, los verbos ´montándome’ y ‘encabritándose’ son vocablos propios<br />

del habla coloquial que se emplean en la poesía de cuño conversacional. En<br />

cambio, en el segundo fragmento, los dos primeros versos ‘Follajes de Noli’<br />

y ‘aire suave de labor’ recrean un marco bucólico del conocimiento. Además,<br />

los mismo nombres propios: Noli, Labor, Nápoles, Gramsci, Bruno recrean<br />

una sinfonía musical propios del habla culta; característica de una poética de<br />

clara prosapia de la alta cultura.<br />

En resumen, Enrique Verástegui ha constituido una poderosa poética<br />

de la antítesis a nivel de todos los planes del texto lírico. Ya en el nivel de los<br />

tópicos, ya en el nivel de la dicción. Ahora, esta propuesta poética de Verástegui<br />

ya se podía ubicar en su primer libro, En los extramuros del mundo. En todo<br />

caso, con Angelus novus la propuesta verasteguiana se monumentaliza y se<br />

impregna de luminosidad. Así, el poeta es filósofo y científico y matemático<br />

y humanista y filólogo, esto es, el poeta se autorrepresenta como un alter<br />

ego de Leonardo da Vinci. Donde todo lo que toca con la varita mágica<br />

de las palabras brota el poema cosmos impregnado de todos los elementos<br />

terrenales y alquímicos. El saber de la erudición se mezcla con la experiencia<br />

vital cotidiana. O sea, el sujeto que se configura en Angelus novus está forjado<br />

por las viscititudes de la vida diaria, como también de las delicias del saber<br />

universal.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!