08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La noche de Juan<br />

Juan de la Fuente Umetsu. Puentes para atravesar la noche, Lima: Paracaídas,<br />

2016.<br />

Puentes para atravesar la noche es la cuarta entrega de Juan de la Fuente.<br />

Luego de terminar de leer sus textos me quedó la impresión, aunque no he<br />

hecho un recuento exhaustivo, que en muchas de sus páginas se menciona<br />

a la palabra noche. La noche qué duda cabe es un símbolo empleado en<br />

la poesía de todos los tiempos. No haré un listado profuso de los poetas<br />

que han utilizado a la noche como simbología, pero sí me interesa resaltar<br />

dos miradas. Me refiero a Himnos a la noche de Novalis y Noche oscura del<br />

alma de San Juan de la Cruz. Para el poeta alemán de lo que se trata es de<br />

asediar el absoluto, la Eternidad. Novalis escribe versos como “Buscamos<br />

por doquiera el absoluto y solo encontramos cosas” o “Fuera del tiempo y el<br />

espacio está el imperio de la Noche”, su proyecto es de carácter filosófico, por<br />

un lado, encontramos un espacio distante, parcial, infeliz que es el mundo de<br />

la realidad sensorial, y en contraparte está Dios y la Amada. En tanto, para<br />

San Juan de la Cruz es un camino de ascensión a Dios que comporta una vía<br />

purgativa, una vía iluminativa y una vía unitiva. En Puentes para atravesar<br />

la noche, el poeta es consciente de su tradición, pero la asume de manera<br />

distinta. Me explico, en “Oración” dice: “Estoy aquí en vano / Bebiéndome<br />

la noche, mi Dios, / Bebiéndote” o en “Manifiesto en soledad” escribe: “Para<br />

seguir hablando de la muerte, conjugar al tiempo con su origen y confundir<br />

los días y las noches con Dios” o en “Oda efímera” leemos: “Encontré a<br />

Dios hablando con su eternidad”, y justamente al final de este poema nos da<br />

una clave: “Dios huyó sigiloso hacia los abismos siderales, donde nadie, / Ni<br />

siquiera él, pudiera encontrarse. / Desde entonces, aburrida, su eternidad lo<br />

busca. / Ha perdido eternamente toda esperanza de hallarlo”. Entonces, no<br />

se trata del mismo camino que emprendieron Novalis o San Juan, sino que<br />

el poeta solo hace un juego de espejos con la Eternidad.<br />

Dicho esto, voy a tratar de rastrear la presencia de algunos símbolos<br />

y remarcar bajo qué experiencia se emplean. En muchos de estos poemas<br />

la voz se dirige a alguien, un alguien que puede ser la Noche, Dios / la<br />

Amada o la misma Poesía. En la primera instancia se emplea la noche como<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!