08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>POETIKA1</strong><br />

un vidente, profeta, iluminado. Esta postura, entonces, se percibe desfasada<br />

puesto que ya fue practicada hasta el exceso por los poetas románticos del<br />

siglo XIX y los vanguardistas históricos.<br />

Por su parte, el James Higgins (Escocia, 1939) al referirse a algunos<br />

poemas de Angelus (“Libro del maestro en mecánica de tornos” y “Leonardo”)<br />

sostiene: “Verástegui ostenta la misma rebeldía que antes, pero la agresividad<br />

y el ingenuo idealismo de la juventud han cedido lugar a una postura más<br />

equilibrada y reflexiva, producto de la experiencia y la maduración. Los textos<br />

son más largos y meditativos y demuestran una mayor preocupación formal,<br />

nacida de una nueva conciencia de que la poesía no solo es inspiración sino<br />

un oficio que ha de ser dominada” (p. 342). Ahora, el peruanista inglés<br />

resalta que en Angelus se percibe la madurez creativa del poeta. El paso de la<br />

pura inspiración que se hallaría en En los extramuros del mundo (1971) hasta<br />

el trabajo sosegado y meditativo que sobresale en Angelus novus. Higgins<br />

celebra la propuesta ambiciosa de Verástegui, por ejemplo, en el poema<br />

“Leonardo”, donde el sujeto lírico evoca al genial Leonardo da Vince como<br />

un modelo de artista y hombre completo. En este caso, el sujeto lírico no<br />

aspira en convertirse en un nuevo Leonardo; más bien, en la línea de Bauhaus<br />

(a quien cita) pretende guiarnos a los humanos a que controlemos la fabulosa<br />

tecnología que alcanzaría su apogeo en el siglo XX y la pongamos al servicio<br />

de la Humanidad.<br />

Este breve recuento de tres opiniones críticas en torno a los Angelus<br />

novus me permite sostener que este libro fue recibido con expectativa por la<br />

crítica. Además, tanto González Vigil, como Frisancho e Higgins reconocen<br />

que este libro supera a la opera prima del autor. Es más, Angelus novus<br />

habría desbordado la apuesta poética de Verástegui. Pues si hallamos alguna<br />

falencia es por el exceso del discurso y no por una limitación en el manejo<br />

del lenguaje. Asimismo, se subraya la capacidad de aprendizaje del poeta,<br />

quien se ha nutrido de todo el conocimiento de la Alta Cultura (Literatura,<br />

Filosofía, Sociología, Historia, entre otras ciencias), sin dejar de lado la<br />

vitalidad de la experiencia cotidiana.<br />

Estructura de Angelus novus<br />

El título se tomó de una cita de Walter Benjamin, quien comenta un cuadro<br />

del pintor Klee denominado Angelus novus. Benjamin busca enumerar la<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!