18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo IV<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Al igual que otras revoluciones tecnológicas, como <strong>la</strong>s impulsadas por <strong>la</strong> máquina de vapor, <strong>la</strong> electricidad<br />

o el automóvil, <strong>la</strong> <strong>digital</strong>ización evoluciona en o<strong>la</strong>s (Katz, 2017a). La primera o<strong>la</strong> en el ámbito de <strong>la</strong>s tecnologías<br />

<strong>digital</strong>es se re<strong>la</strong>cionó con <strong>la</strong> introducción y <strong>la</strong> adopción de tecnologías hoy maduras, como los sistemas<br />

informáticos de gestión, el procesamiento automático de datos aplicado a los negocios y <strong>la</strong>s tecnologías de<br />

telecomunicaciones que permiten el acceso remoto a <strong>la</strong> información. La segunda o<strong>la</strong> conllevó <strong>la</strong> difusión de<br />

Internet y sus correspondientes p<strong>la</strong>taformas (buscadores, mercados electrónicos o e-marketp<strong>la</strong>ces, entre<br />

otros), que permiten <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción entre consumidores y empresas y entre empresas para <strong>la</strong> compra y<br />

venta de insumos y <strong>la</strong> distribución de productos en el mercado. Por último, <strong>la</strong> tercera o<strong>la</strong> incluye <strong>la</strong> difusión<br />

de tecnologías enfocadas en el mejoramiento de <strong>la</strong> toma de decisiones gerenciales y <strong>la</strong> automatización de<br />

operaciones rutinarias en <strong>la</strong> producción de bienes y servicios. La duración de <strong>la</strong>s etapas de los ciclos de vida<br />

varía en cada o<strong>la</strong> (véase el cuadro IV.1).<br />

Cuadro IV.1<br />

Digitalización: innovación tecnológica, adopción e impacto<br />

Innovación tecnológica Desarrollo Adopción Período de impacto<br />

económico y social<br />

Primera o<strong>la</strong>: sistemas informáticos de gestión, procesamiento<br />

1950-1975 1960-2000 1990-2010<br />

automático de datos y telecomunicaciones móviles<br />

Segunda o<strong>la</strong>: masificación de Internet, p<strong>la</strong>taformas <strong>digital</strong>es,<br />

1970-1990 1995-en curso 2005-en curso<br />

computación en <strong>la</strong> nube<br />

Tercera o<strong>la</strong>: <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas, robótica, inteligencia<br />

artificial, aprendizaje de máquina, cadena de bloques (blockchain)<br />

1980-en curso 2010-en curso A partir de 2020<br />

Fuente: R. Katz, “Capital humano para <strong>la</strong> transformación <strong>digital</strong> en América Latina”, serie Desarrollo Productivo, Santiago, Comisión Económica para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL), 2018, inédito.<br />

Cada o<strong>la</strong> tiene un efecto creciente en los procesos productivos (véase el diagrama IV.1). La primera<br />

permitió <strong>la</strong> automatización de funciones discretas, como el manejo de inventario y <strong>la</strong> gestión de líneas de<br />

producción. Al mismo tiempo, facilitó <strong>la</strong> descentralización de funciones, al optimizar el acceso a factores de<br />

producción. A partir de ello, <strong>la</strong>s empresas pudieron localizar algunas funciones productivas en regiones con<br />

mejores condiciones de acceso a recursos como materias primas y trabajo, mientras <strong>la</strong> tecnología les permitía<br />

mantener una estructura centralizada.<br />

Diagrama IV.1<br />

O<strong>la</strong>s de desarrollo tecnológico y etapas de <strong>la</strong> transformación productiva<br />

Innovación tecnológica<br />

Transformación productiva<br />

Sistemas informáticos de gestión,<br />

procesamiento de datos,<br />

telecomunicaciones móviles<br />

Automatización de funciones,<br />

desconcentración de cadenas productivas<br />

Internet,<br />

p<strong>la</strong>taformas <strong>digital</strong>es<br />

Redefinición de procesos productivos,<br />

reducción de costos y canales <strong>digital</strong>es<br />

de comercialización<br />

Internet de <strong>la</strong>s cosas, robótica,<br />

inteligencia artificial,<br />

aprendizaje de máquinas<br />

Nuevos mo<strong>del</strong>os de negocio, virtualización<br />

de estadios de <strong>la</strong> cadena de valor<br />

Fuente: R. Katz, “Capital humano para <strong>la</strong> transformación <strong>digital</strong> en América Latina”, serie Desarrollo Productivo, Santiago, Comisión Económica para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL), 2018, inédito.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!