18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Capítulo I<br />

• Costo de suscripción de radio: 1 dó<strong>la</strong>r por dispositivo por mes.<br />

• Topología: en estrel<strong>la</strong>, en <strong>la</strong> mayoría de los casos.<br />

• Pérdida de acop<strong>la</strong>miento máxima (Maximum Coupling Loss): soportan altas pérdidas, ya que pueden<br />

operar con 140-más de160 db.<br />

• Sensibilidad <strong>del</strong> receptor: más de -130 dbm, lo que explica <strong>la</strong>s altas pérdidas soportadas y, por tanto,<br />

los altos valores de cobertura.<br />

i) Redes LPWAN celu<strong>la</strong>res (basadas en estándares 3GPP)<br />

En 2016, bajo los estándares 3GPP, <strong>la</strong> industria de <strong>la</strong> telefonía móvil <strong>la</strong>nzó <strong>la</strong>s tecnologías LTE-M y NB-IoT,<br />

especialmente diseñadas para operar con <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas. Estas soluciones usan <strong>la</strong> red inalámbrica<br />

móvil (en bandas licenciadas) y ofrecen mayor esca<strong>la</strong>bilidad, calidad de servicio y seguridad en comparación<br />

con <strong>la</strong>s redes LPWAN no licenciadas.<br />

La tecnología LTE-M utiliza el mismo espectro y <strong>la</strong>s mismas estaciones base que <strong>la</strong> red móvil 4G (Long<br />

Term Evolution (LTE)), pero está diseñada con mayor eficiencia energética (<strong>la</strong>s baterías de los dispositivos de<br />

<strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas duran diez años mientras que <strong>la</strong>s de los teléfonos inteligentes duran alrededor de un<br />

día). Los operadores de redes 4G solo deben hacer ajustes de software para su utilización, sin necesidad de<br />

mayores inversiones en infraestructura de red, tales como antenas o radiobases. La tecnología LTE-M tiene una<br />

velocidad de datos mayor que <strong>la</strong> tecnología NB-IoT y puede transmitir grandes cantidades de datos (Ray, 2017).<br />

El estándar de tecnología de radio NB-IoT permite una amplia conectividad de dispositivos usando el<br />

espectro de <strong>la</strong>s redes móviles 2G, 3G y 4G. Puede desplegarse en el espectro asignado a LTE, utilizando<br />

bloques de recursos de un portador normal de LTE, o en un espectro dedicado para despliegues independientes<br />

(GSMA, 2016). Para los operadores tradicionales de telecomunicaciones supone una alternativa para competir<br />

con tecnologías como LoRa y Sigfox, optimizando el uso de sus redes.<br />

Según <strong>la</strong> GSMA, en el caso específico de <strong>la</strong>s redes LPWAN celu<strong>la</strong>res, a <strong>la</strong>s características comunes a<br />

todas <strong>la</strong>s redes LPWAN se agregan <strong>la</strong>s siguientes:<br />

• Optimización para mensajes breves de tamaño simi<strong>la</strong>r a un SMS.<br />

• Buena cobertura en interiores y exteriores, incluso en lugares previamente inalcanzables, ubicados<br />

lejos de <strong>la</strong>s fuentes de energía.<br />

• Facilidad de insta<strong>la</strong>ción sobre <strong>la</strong>s redes actuales, reutilizando <strong>la</strong> infraestructura celu<strong>la</strong>r siempre que<br />

sea posible.<br />

• Esca<strong>la</strong>bilidad (admisión de un gran número de dispositivos en un área geográfica amplia).<br />

• Conectividad integral segura que soporta <strong>la</strong> autenticación apropiada de <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s<br />

cosas.<br />

• Posibilidad de integración a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma unificada de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas de un operador de<br />

telefonía móvil.<br />

En 2017, los numerosos anuncios de despliegue de redes LPWAN celu<strong>la</strong>res por parte de operadores como<br />

AT&T, Orange o Verizon (LTE-M) y China Telecom, Deutsche Telekom, Telefónica o Vodafone (NB-IoT), sumados<br />

a los despliegues de <strong>la</strong>s redes no celu<strong>la</strong>res de Sigfox y LoRa en más de 40 países cada una, evidenciaron <strong>la</strong><br />

rápida evolución y el notable crecimiento de este mercado (véase el diagrama I.3).<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!