18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La convergencia <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> físico y el <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong> configura un ecosistema<br />

cuya dinámica redefine el mo<strong>del</strong>o de desarrollo económico y social. En<br />

este libro se analizan <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas, <strong>la</strong>s cadenas de bloques y <strong>la</strong><br />

inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos<br />

habilitantes para su uso: <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas <strong>digital</strong>es globales y <strong>la</strong> formación<br />

de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías <strong>digital</strong>es en <strong>la</strong>s<br />

actividades manufactureras y de servicios avanzados, y <strong>la</strong>s empresas de<br />

tecnología financiera <strong>digital</strong> (fintech). Se concluye con una reflexión sobre<br />

<strong>la</strong>s implicancias de <strong>la</strong> inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de<br />

Desarrollo Sostenible.<br />

La aceleración <strong>del</strong> cambio tecnológico obliga a América Latina y el Caribe<br />

a redob<strong>la</strong>r esfuerzos en un <strong>mundo</strong> en que <strong>la</strong> competencia entre los países<br />

líderes en materia de tecnologías <strong>digital</strong>es se agudiza. La región debe<br />

aumentar su compromiso con el desarrollo tecnológico y participar en el<br />

debate técnico y político sobre los nuevos mo<strong>del</strong>os regu<strong>la</strong>torios y fiscales, <strong>la</strong><br />

seguridad y privacidad de los datos, los estándares y los mo<strong>del</strong>os de negocios<br />

que redefinen el patrón de desarrollo. En síntesis, el <strong>mundo</strong> y <strong>la</strong> región viven un<br />

momento de decisión sobre <strong>la</strong> gobernanza, no solo de <strong>la</strong> red, sino <strong>del</strong> conjunto<br />

<strong>del</strong> sistema económico y social permeado por <strong>la</strong> <strong>digital</strong>ización.<br />

La estrategia de América Latina y el Caribe debe ser c<strong>la</strong>ra: fortalecer <strong>la</strong>s<br />

<strong>políticas</strong> de innovación, difusión y apropiación de <strong>la</strong>s nuevas tecnologías<br />

<strong>digital</strong>es para avanzar hacia un mo<strong>del</strong>o económico, social y ambiental en línea<br />

con <strong>la</strong> Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!