18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo IV<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Cuadro IV.A1.10<br />

Colombia: estudiantes universitarios matricu<strong>la</strong>dos por disciplina, 2004-2016<br />

Agronomía,<br />

veterinaria y afines<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016<br />

2 270 2 515 2 037 2 586 2 981 3 090 3 339 8 032 8 302 7 599 7 666 6 487 6 733<br />

Bel<strong>la</strong>s artes 3 827 4 775 4 967 6 567 7 002 7 732 6 837 9 336 10 938 10 948 11 289 12 951 12 780<br />

Ciencias de<br />

16 436 11 000 11 432 17 248 21 139 23 654 31 630 39 137 44 049 34 938 35 747 36 174 40 303<br />

<strong>la</strong> educación<br />

Ciencias de <strong>la</strong> salud 14 191 14 277 13 416 16 087 16 777 16 488 18 127 23 793 26 519 26 727 26 956 28 058 30 905<br />

Ciencias sociales 25 637 24 055 32 651 39 405 50 934 47 744 48 479 50 589 58 454 57 658 52 992 57 873 61 884<br />

y humanas<br />

Economía,<br />

46 039 42 411 43 913 51 553 57 632 63 248 68 589 95 016 114 342 127 552 133 553 141 541 164 034<br />

administración,<br />

contaduría y afines<br />

Ingeniería,<br />

35 690 38 083 35 095 41 330 46 218 46 630 46 040 66 983 74 850 80 154 84 305 84 974 99 054<br />

arquitectura,<br />

urbanismo y afines<br />

Matemáticas y 2 259 2 637 3 032 3 171 3 625 3 820 4 007 4 902 5 236 5 679 6 198 5 747 6 452<br />

ciencias naturales<br />

Sin c<strong>la</strong>sificar 0 0 0 0 0 39 330 2 004 2 214 535 901 933 1 037<br />

Fuente: Ministerio de Educación de Colombia.<br />

Esta conclusión también puede verificarse en el cuadro IV.A1.11, en el que se registra el aumento <strong>del</strong><br />

número de graduados en ingeniería y ciencias en Colombia.<br />

Cuadro IV.A1.11<br />

Colombia: graduados de nivel terciario en ingeniería y ciencias<br />

Año<br />

Total de graduados<br />

Graduados en ingeniería<br />

y ciencias<br />

Porcentaje <strong>del</strong> total<br />

de graduados<br />

Graduados en ingeniería<br />

y ciencias por millón<br />

de habitantes<br />

2004 146 349 37 949 25,93 896<br />

2005 139 753 40 720 29,14 949<br />

2006 146 543 38 127 26,02 878<br />

2007 177 947 44 501 25,01 1 013<br />

2008 206 308 49 843 24,16 1 121<br />

2009 212 445 50 450 23,75 1 122<br />

2010 227 378 50 047 22,01 1 100<br />

2011 299 792 71 885 23,98 1 561<br />

2012 344 904 80 086 23,22 1 719<br />

2013 351 790 85 833 24,40 1 822<br />

2014 359 607 90 503 25,17 1 899<br />

2015 374 738 90 721 24,21 1 882<br />

2016 423 182 105 506 24,93 2 169<br />

Tasa de crecimiento<br />

anual compuesta<br />

8,92% 8,25% -0,62% 6,98%<br />

Fuente: R. Katz, “Capital humano para <strong>la</strong> transformación <strong>digital</strong> en América Latina”, serie Desarrollo Productivo, Santiago, Comisión Económica para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL), 2018, inédito, sobre <strong>la</strong> base de Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Cultura (UNESCO) y Ministerio de<br />

Educación de Colombia.<br />

El número de graduados en ingeniería y ciencias creció a una tasa anual <strong>del</strong> 8,25%, al aumentar de 37.949 en<br />

2004 a 105.506 en 2016.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!