18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Capítulo IV<br />

En resumen, el análisis de <strong>la</strong> oferta y <strong>la</strong> demanda de formación en carreras orientadas a <strong>la</strong> transformación <strong>digital</strong><br />

en Chile reve<strong>la</strong> una abundancia de títulos, programas y cursos en tecnologías <strong>digital</strong>es. La única brecha observada<br />

por el <strong>la</strong>do oferta se refiere a los títulos de posgrado, que afecta <strong>la</strong> capacidad de formación de investigadores.<br />

Por el <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> demanda, se observa un progresivo aumento en <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> de estudiantes de nivel terciario<br />

en carreras re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> <strong>digital</strong>ización, con el cual comienza a cerrarse <strong>la</strong> brecha de capital humano.<br />

Colombia<br />

En Colombia hay 288 instituciones de estudio superior 16 . En 176 de estas se ofrecen programas de formación<br />

en informática, ingeniería eléctrica o sistemas de información. Estas universidades ofrecen un total de<br />

689 programas en sistemas de información y control de gestión, computación, ingeniería electrónica o<br />

telecomunicaciones. En el marco de esos programas, se dictan 827 cursos de robótica y control, inteligencia<br />

artificial y aprendizaje de máquina, o grandes datos y analítica.<br />

En el cuadro IV.A1.9 se presentan el número de programas o cursos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s tecnologías <strong>digital</strong>es<br />

de avanzada y <strong>la</strong> cantidad de universidades que otorgan títulos de grado o posgrado en tecnologías <strong>digital</strong>es.<br />

Cuadro IV.A1.9<br />

Colombia: oferta de formación y títulos en tecnologías <strong>digital</strong>es<br />

20 universidades mejor<br />

posicionadas en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación<br />

Número de programas o cursos<br />

Número de títulos a<br />

Inteligencia artificial<br />

Robótica y control y aprendizaje<br />

Grandes datos<br />

Títulos de grado,<br />

de máquina<br />

y analítica<br />

Doctorados Maestrías tecnicatura, diplomatura<br />

y especialización<br />

90 30 29 13 42 106<br />

Otras universidades 351 178 149 0 26 502<br />

Total 441 208 178 13 68 608<br />

Total por millón de habitantes 9,06 4,28 3,66 0,27 1,40 12,50<br />

Fuente: R. Katz, “Capital humano para <strong>la</strong> transformación <strong>digital</strong> en América Latina”, serie Desarrollo Productivo, Santiago, Comisión Económica para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL), 2018, inédito.<br />

a<br />

Se tiene en cuenta que una universidad puede otorgar más de un título en diferentes especialidades.<br />

La oferta de doctorados en tecnologías <strong>digital</strong>es es re<strong>la</strong>tivamente limitada. Se identificaron solo 13 programas,<br />

ofrecidos por <strong>la</strong>s mejores 20 universidades. Al mismo tiempo, al igual que en el caso chileno, se hace hincapié<br />

en <strong>la</strong> oferta de cursos y programas en robótica y control, mientras que aquellos sobre inteligencia artificial y<br />

grandes datos son minoritarios, con una baja proporción de programas y cursos en grandes datos y analítica.<br />

Las 20 universidades mejor posicionadas en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación concentran más <strong>del</strong> 50% de <strong>la</strong> oferta de programas<br />

de doctorado y maestrías.<br />

Al mismo tiempo, se contabilizó el número de profesores en algunas de <strong>la</strong>s instituciones. Al considerar<br />

solo algunos de los 261 programas, se contabilizó un total de 2.059 profesores.<br />

En Colombia se observa un cambio análogo al registrado en Chile en <strong>la</strong> tendencia con respecto a <strong>la</strong><br />

producción universitaria de talento (véase el cuadro IV.A1.10).<br />

16<br />

Véase “Ranking web de universidades” [en línea] http://webometrics.info/es. En <strong>la</strong> estadística oficial se consignan 295 instituciones. La diferencia se debe a que<br />

algunas son organismos privados, apadrinados por empresas interesadas en una formación específica con el propósito de formar rápidamente a los estudiantes<br />

para insertarlos en el mercado <strong>la</strong>boral. Esto significa que, en muchos casos, se podría tratar de títulos inferiores incluso al rango de tecnicaturas y, por ende, de<br />

meros cursos de formación.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!