18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo V<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Cuadro V.7<br />

América Latina y el Caribe (11 países): grado de riesgo de <strong>la</strong> industria de fintech<br />

Factor de riesgo Paraguay Colombia México Guatema<strong>la</strong> Uruguay<br />

República<br />

Dominicana<br />

Brasil<br />

Costa<br />

Rica<br />

El Salvador Argentina Honduras<br />

Efectos externos que<br />

pueden amenazar<br />

<strong>la</strong> estabilidad<br />

de precios<br />

Ma<strong>la</strong>s proyecciones<br />

macroeconómicas<br />

Exceso o escasez<br />

de liquidez en el<br />

sector bancario<br />

Insolvencia bancaria<br />

Disrupciones en el<br />

flujo de fondos a<br />

nivel interbancario<br />

o minorista<br />

Error de evaluación<br />

de riesgo<br />

Ciberseguridad<br />

Favorecer<br />

actividades ilícitas<br />

y el <strong>la</strong>vado<br />

de dinero<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Nota: Los colores indican <strong>la</strong> intensidad <strong>del</strong> riesgo percibido; cuanto más oscuro es el color, mayor es el riesgo percibido.<br />

Cuadro V.8<br />

América Latina y el Caribe (11 países): percepción de oportunidades generadas por <strong>la</strong>s fintech<br />

Motivo de<br />

oportunidad<br />

Eficiencia en los<br />

sistemas de pagos<br />

y transferencias<br />

Colombia<br />

Argentina<br />

República<br />

Dominicana<br />

Honduras Guatema<strong>la</strong> México Uruguay Brasil Paraguay El Salvador Costa Rica<br />

Reducción de los<br />

costos de transacción<br />

Movilización de un<br />

mayor volumen de<br />

información para<br />

evaluar mejor el<br />

riesgo crediticio<br />

Mejora de <strong>la</strong> gestión<br />

<strong>del</strong> riesgo crediticio<br />

a través de una<br />

red inteligente de<br />

contratos y garantías<br />

Mejora <strong>del</strong> acceso<br />

universal a los<br />

servicios financieros<br />

por parte de los<br />

consumidores y <strong>la</strong>s<br />

pequeñas y medianas<br />

empresas (pymes)<br />

Mayor competencia y<br />

menor concentración<br />

<strong>del</strong> sector financiero<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Nota: Los colores indican el grado de oportunidad percibido; cuanto más oscuro es el color, mayor es el grado de oportunidad percibido.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!