18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Capítulo II<br />

determinación de que el código <strong>del</strong> software vale por sobre <strong>la</strong> interpretación e intención humanas es más una<br />

decisión que una propiedad inalterable de una cadena, y que es posible tomar decisiones lo suficientemente<br />

relevantes para una amplia mayoría de mineros definiendo reg<strong>la</strong>s expresas para un caso determinado.<br />

3. La máquina virtual de Ethereum<br />

Si bien <strong>la</strong> cadena de bloques de Bitcoin permite cierto nivel de programación (scripting) para personalizar <strong>la</strong><br />

forma en que se puede hacer uso <strong>del</strong> valor almacenado en una dirección, este es intencionalmente limitado<br />

para evitar que los mineros se queden ejecutando ciclos que, por error o ma<strong>la</strong> intención, nunca terminarían de<br />

ejecutar. En <strong>la</strong>s ciencias de <strong>la</strong> computación esto se conoce como el problema de <strong>la</strong> parada (halting problem).<br />

De esta forma, es posible postergar el uso de un valor hasta que pase un <strong>la</strong>pso de tiempo (medido en bloques<br />

encontrados), exigir determinada cantidad de firmas entre cierto conjunto definido, usar una c<strong>la</strong>ve secreta en<br />

lugar de una firma con l<strong>la</strong>ve privada y otras formas que son re<strong>la</strong>tivamente simples de programar sin requerir<br />

ciclos o almacenamiento de información en variables. Además, el uso de sistemas como <strong>la</strong>s monedas<br />

coloreadas permite aprovechar <strong>la</strong>s optimizaciones que funcionan bien para determinar el gasto de valor, pero<br />

dejan de funcionar a los efectos de hacer el seguimiento a una “ficha” determinada.<br />

Una alternativa a ello, que en <strong>la</strong> actualidad ocupa el segundo lugar de capitalización de mercado de<br />

criptomonedas, es <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma Ethereum, creada en 2015. Esta cadena de bloques, si bien maneja su propia<br />

criptomoneda —Ether (ETH)—, deja, en cuanto a sus reg<strong>la</strong>s, de ser específica respecto <strong>del</strong> manejo de valor<br />

como dinero <strong>digital</strong> y se convierte en una máquina virtual 6 . Para lograrlo, incorpora el concepto de contrato<br />

inteligente y permite asociar código ejecutable, arbitrariamente complejo, a una dirección, y el almacenamiento<br />

de variables de forma persistente, que es generado y usado por esos contratos 7 . De esta forma, <strong>la</strong> cadena de<br />

bloques pasa a ser una p<strong>la</strong>taforma genérica sobre <strong>la</strong> cual se pueden implementar diversas funcionalidades,<br />

solo una de <strong>la</strong>s cuales es <strong>la</strong> creación de criptomonedas 8 . Se crea así un computador mundial ubicuo, de libre<br />

acceso y muy bajo costo de operación, tanto para el desarrollo como para <strong>la</strong> ejecución de aplicaciones.<br />

4. Vínculos con el <strong>mundo</strong> físico<br />

Cada ejecución de transacción que involucra una dirección asociada a un contrato inteligente debe poder ser<br />

validada por todos los mineros en cualquier instante, incluso varios años después de haber sido agregada a<br />

<strong>la</strong> cadena. Eso implica que <strong>la</strong> ejecución debe ser completamente determinista y usar solo información que<br />

está de manera garantizada dentro de <strong>la</strong> misma cadena. Esto genera el problema de cómo hacer interactuar<br />

estos contratos inteligentes con elementos <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> físico.<br />

La forma de sobrellevar esa limitación es mediante lo que se denomina “oráculos”, que incorporan a <strong>la</strong><br />

cadena reportes u opiniones sobre eventos <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> físico, emitidos por partes que realizan esa mediación<br />

de forma profesional o amateur. Estas partes que informan detalles <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> físico se utilizan de forma<br />

redundante aplicando un sistema de incentivos y reputación. El objetivo es inducir a responder con <strong>la</strong> verdad<br />

y so<strong>la</strong>mente si hay certeza sobre los hechos informados. El vínculo con el <strong>mundo</strong> físico no se limita al tiempo<br />

pasado o presente. Hoy son muchos los mo<strong>del</strong>os y herramientas que pretenden re<strong>la</strong>cionarse con el futuro<br />

mediante su predicción o incluso su desempeño. Entre ellos se destaca <strong>la</strong> inteligencia artificial (en su acepción<br />

de aprendizaje de máquina), integrable a soluciones en cadenas de bloques, y los mercados predictivos<br />

descentralizados (una especie de casas de apuestas sobre cualquier cosa), para los que se han diseñado<br />

p<strong>la</strong>taformas que operan nativamente en cadenas de bloques 9 .<br />

6<br />

Si bien tiene cierto valor de cambio, el ether es principalmente el medio de prepago (denominado gas) para el uso de <strong>la</strong> Máquina Virtual Ethereum (EVM) y <strong>la</strong><br />

ejecución de contratos inteligentes.<br />

7<br />

Aunque Ethereum fue <strong>la</strong> primera cadena de bloques en lograrlo y es <strong>la</strong> predominante, está lejos de ser <strong>la</strong> única que lo hace. Entre <strong>la</strong>s cadenas simi<strong>la</strong>res se destacan<br />

<strong>la</strong> versión china NEO y el proyecto de origen argentino RSK, que utiliza <strong>la</strong> cadena de Bitcoin. Véanse [en línea] https://neo.org/; https://www.rsk.co/. Asimismo,<br />

existen p<strong>la</strong>taformas de contratos inteligentes que operan sobre redes autorizadas (permissioned infrastructure) parcialmente descentralizadas. Entre el<strong>la</strong>s se<br />

destacan Hyperledger y Stel<strong>la</strong>r. Véanse [en línea] https://www.hyperledger.org/; https://www.stel<strong>la</strong>r.org/.<br />

8<br />

Sobre Ethereum corren 70 de <strong>la</strong>s 100 criptomonedas con mayor participación de mercado.<br />

9<br />

Entre el<strong>la</strong>s se destacan Augur, Gnosis y Stox. Véanse [en línea] http://www.augur.net/; https://gnosis.pm/; https://www.stox.com/.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!