18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Introducción<br />

móviles, el avance de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas, <strong>la</strong> adopción de cadenas de bloques (blockchain) y el uso de <strong>la</strong><br />

inteligencia artificial.<br />

En 2017, cerca de 4.000 millones de personas, más de <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial, utilizaba Internet,<br />

y un 56% lo hacía con suscripciones a servicios móviles (UIT, 2018). A principios de 2018 se registraban más<br />

de 5.000 millones de usuarios únicos de telefonía móvil, lo que representaba una tasa de penetración <strong>del</strong><br />

66% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial; de estas conexiones, el 57% utilizaba teléfonos inteligentes. Por otra parte,<br />

el 61% de <strong>la</strong>s suscripciones móviles operaban sobre redes 3G o 4G (GSMA, 2018).<br />

El ritmo de expansión <strong>del</strong> uso de aplicaciones se ha acelerado y el tiempo para alcanzar los 100 millones<br />

de usuarios se ha reducido de varios años a un mes en los casos más dinámicos. En 2017, se descargaron<br />

175.000 millones de aplicaciones y se usaban activamente alrededor de 40 en cada teléfono inteligente, para<br />

lo que el usuario promedio destinaba cerca de tres horas al día (App Annie, 2018). En enero de 2018, más de<br />

3.000 millones de personas usaban mensualmente <strong>la</strong>s redes sociales, especialmente mediante dispositivos<br />

móviles (el 42% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial). En tanto, el uso de p<strong>la</strong>taformas de comercio electrónico para<br />

comprar bienes de consumo creció hasta alcanzar los 1.800 millones de compradores en línea a nivel mundial<br />

(un 23% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción) (Kemp, 2018).<br />

Entre <strong>la</strong>s nuevas tecnologías que están impulsando <strong>la</strong> <strong>digital</strong>ización, <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas es una de <strong>la</strong>s que<br />

se prevé tendrá mayor impacto transversal, tanto en el desarrollo de bienes y servicios para los consumidores<br />

como para usos productivos. En 2017 se estimaba que a nivel mundial había alrededor de 8.000 millones de<br />

unidades insta<strong>la</strong>das de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas, de <strong>la</strong>s cuales el 63% correspondía a soluciones de consumo<br />

personal, como domótica, tecnologías ponibles (wearable technologies) o autos conectados, en tanto que el<br />

restante 37% se repartía en soluciones transversales y para sectores específicos (Gartner, 2017). Al mismo<br />

tiempo, <strong>la</strong> adopción de <strong>la</strong>s cadenas de bloques muestra un aumento exponencial (véase el gráfico 2). Una vez<br />

que se alcanzó un mínimo de 2 millones de usuarios de monederos (blockchain wallets) entre 2011 y 2014,<br />

su crecimiento se aceleró, superando los 21,5 millones a finales de 2017.<br />

Gráfico 2<br />

Número de usuarios de monederos de cadenas de bloques, 2014-2017<br />

(En millones de personas)<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

2014 2015 2016 2017<br />

Fuente: Statista, sobre <strong>la</strong> base de Blockchain Luxembourg S.A. [en línea] https://blockchain.info/.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!