18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Capítulo I<br />

La Internet de <strong>la</strong>s cosas incluye estos aspectos y tecnologías, y agrega un grado mayor de integración de<br />

objetos al incorporar sistemas ciberfísicos 7 en los sistemas interconectados por <strong>la</strong>s redes. Estos sistemas<br />

operan como elementos computacionales que funcionan en simultáneo para contro<strong>la</strong>r un proceso físico<br />

utilizando los datos de los sensores y actuadores que contro<strong>la</strong>n (por ejemplo, redes inalámbricas de sensores,<br />

sistemas de conducción autónoma o gestión de tráfico). Cuentan con sistemas de operación en tiempo real<br />

que contienen módulos de software para <strong>la</strong> conectividad en Internet (pi<strong>la</strong> de TCP/IP (TCP/IP stack)). Así, <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>taformas de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas conectan los sensores con <strong>la</strong> red de datos y proporcionan información<br />

usando aplicaciones back-end para analizar los datos generados. El sistema de operación y los módulos de<br />

conectividad son componentes de software simi<strong>la</strong>res para cualquier dispositivo de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas,<br />

por lo que se pueden adquirir de forma estandarizada. Lo que no es estándar es <strong>la</strong> aplicación en el dispositivo,<br />

pues cada uno desempeña una tarea única.<br />

2. Redes de comunicaciones<br />

Cada componente de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas se conecta mediante un tipo de red de comunicaciones, dependiendo<br />

de sus funcionalidades y requerimientos. Si bien en teoría todos los elementos de este ecosistema deberían<br />

estar conectados a Internet, el costo y el desempeño de <strong>la</strong>s distintas tecnologías de conectividad hacen que<br />

en <strong>la</strong> realidad no todos los dispositivos se conecten directamente a <strong>la</strong> nube, sino a través de puertas de en<strong>la</strong>ce<br />

de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas (IoT gateways) que actúan como mecanismos que agregan (juntan) conectividad, o<br />

directamente trabajan en Intranets privadas. Estas pasare<strong>la</strong>s unen los dispositivos en terreno (fábrica, hogar y<br />

otros) con <strong>la</strong> nube de cómputo donde se capturan, almacenan y procesan los datos por medio de aplicaciones,<br />

y con los equipos de usuario final (teléfonos inteligentes, tabletas y demás). Pueden tener capacidad local de<br />

almacenamiento y procesamiento para ofrecer servicios sin conexión (off-line) y contro<strong>la</strong>r los dispositivos en<br />

terreno en tiempo real. Este método, conocido como cómputo o computación en el borde (edge computing),<br />

permite optimizar el rendimiento de <strong>la</strong> red 8 .<br />

Las pasare<strong>la</strong>s se sitúan en <strong>la</strong> intersección entre <strong>la</strong> nube de Internet y el área de M2M de un ecosistema de<br />

<strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas. Proporcionan conectividad descendente mediante Ethernet, WiFi, Bluetooth, ZigBee o<br />

alguna combinación de tecnologías de red que soporten. Por lo general, <strong>la</strong> conectividad ascendente se efectúa<br />

mediante un enrutador WAN, una estación base LTE (4G) u otra red de amplio alcance (Mc Gillicuddy, 2017).<br />

En el cuadro I.1 se identifican y caracterizan <strong>la</strong>s principales redes de acceso según su rango de alcance y usos.<br />

Cuadro I.1<br />

Internet de <strong>la</strong>s cosas: tecnologías de redes de acceso, según rango aproximado de alcance y usos<br />

Tipo<br />

NAN<br />

Red de búsqueda<br />

(Near-me Area Network)<br />

Tecnología<br />

Identificación de<br />

radiofrecuencia<br />

Comunicación de<br />

campo cercano<br />

Rango<br />

referenciales/<br />

cobertura<br />

Bajo:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!