18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Capítulo I<br />

2) Software de gestión de datos<br />

a) Base de datos: herramientas de almacenamiento esca<strong>la</strong>ble basadas en <strong>la</strong> nube con capacidad para<br />

gestionar datos estructurados (SQL) y no estructurados (NoSQL) 17 .<br />

b) Analítica de grandes datos: abarca desde <strong>la</strong> agrupación de datos básicos hasta el análisis predictivo,<br />

de patrones y prescriptivo para extraer valor <strong>del</strong> flujo de datos. Incorpora cada vez más capacidades de<br />

inteligencia artificial, como el análisis basado en el aprendizaje de máquina (machine learning).<br />

c) Visualización: permite que <strong>la</strong>s personas identifiquen patrones y tendencias mediante tableros de<br />

visualización donde los datos se representan por medio de gráficos y mo<strong>del</strong>os 2D o 3D.<br />

d) Accionamiento automático: acciones inteligentes basadas en el procesamiento de los datos en<br />

tiempo real mediante reg<strong>la</strong>s que codifican el proceso decisorio.<br />

3) Aplicaciones e interfaces de usuario<br />

a) La interacción físico-virtual se da mediante aplicaciones e interfaces que son herramientas de<br />

software que permiten visualizar y navegar por <strong>la</strong> información, e interactuar de manera rápida y<br />

fácil con los dispositivos para establecer o regu<strong>la</strong>r su comportamiento mediante, por ejemplo,<br />

gemelos <strong>digital</strong>es (<strong>digital</strong> twins).<br />

b) La generación de valor en el ecosistema se basa en cuatro elementos: diseño, integración, soluciones<br />

específicas y actores.<br />

i) Aunque predominan diseños que se orientan a dispositivos con pantal<strong>la</strong>s como medio de<br />

interacción, se prevé que aumentará el uso de otros medios (voz, sonidos, gestos o movimientos)<br />

re<strong>la</strong>cionados con tecnologías cognitivas impulsadas por los avances en inteligencia artificial 18 .<br />

ii)<br />

La integración total de los componentes <strong>del</strong> ecosistema, incluidos sistemas desarrol<strong>la</strong>dos u operados<br />

por terceros, se puede dar mediante interfaces de programación de aplicaciones (application<br />

programming interface (API)), kits de desarrollo de software (software development kits) y puertas<br />

de en<strong>la</strong>ce.<br />

iii) El resultado <strong>del</strong> ecosistema depende de proveer soluciones específicas de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s<br />

cosas, orientadas a procesos de alcance funcional, vertical, transversal o territorial. Estas<br />

soluciones, en especial <strong>la</strong>s dirigidas a verticales o territorios, con frecuencia necesitan de<br />

creaciones ad hoc. El rápido cambio en estos ecosistemas exige <strong>la</strong> creación continua de<br />

nuevas soluciones y para ello son fundamentales los <strong>la</strong>boratorios donde se puedan probar<br />

prototipos y testear soluciones.<br />

iv) Interactúan diferentes actores, como expertos sectoriales, diseñadores de contro<strong>la</strong>dores de<br />

dispositivos, desarrol<strong>la</strong>dores de sistemas y aplicaciones y gestores de red.<br />

En <strong>la</strong> incorporación de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas en los procesos productivos se debe tener en cuenta <strong>la</strong>s<br />

alternativas para <strong>la</strong> adquisición y el uso de esta tecnología por parte de <strong>la</strong>s empresas y su percepción de <strong>la</strong>s<br />

ventajas asociadas a su uso. En el gráfico I.3 se muestran <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s cuales algunas empresas de los<br />

Estados Unidos limitan <strong>la</strong> adopción de esta tecnología.<br />

17<br />

Aunque es posible el almacenamiento local, el uso de herramientas en <strong>la</strong> nube es más frecuente cuando se manejan grandes datos.<br />

18<br />

Estas tecnologías incluyen, por ejemplo, visión por computadora (identificación de objetos, escenas y actividades en imágenes), reconocimiento de voz y procesamiento<br />

de lenguaje natural.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!