18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo I<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

6. Políticas de seguridad<br />

Debido a su despliegue masivo y al bajo costo de los terminales, <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas presenta un alto<br />

perfil de riesgo en cuanto a ataques. El bajo costo impide el empleo de sistemas sofisticados de seguridad<br />

mediante <strong>la</strong> encriptación. Las actividades criminales pueden atacar los dispositivos, los en<strong>la</strong>ces de acceso<br />

y los servidores, muchos de ellos alojados en <strong>la</strong> nube. Así se podría acceder a información masiva valiosa o<br />

capturar controles críticos. Por ejemplo, se podría dejar inoperante un sistema de control de servicios públicos,<br />

distorsionar el funcionamiento de un sistema de atención a <strong>la</strong> salud o provocar accidentes con autos conectados.<br />

Aunque es imposible disponer de una solución que evite cualquier ataque, es posible reducir los riesgos<br />

mediante el cuidadoso diseño de seguridad de los equipos de usuario, <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción de información imprescindible<br />

por <strong>la</strong>s redes de acceso y transporte, el establecimiento de varios niveles de seguridad en el núcleo de <strong>la</strong> red,<br />

el reforzamiento de controles de acceso a los dispositivos y, sobre todo, el diseño de equipos de usuario que<br />

acepten actualizaciones de software que eliminen vulnerabilidades. Esto último es importante porque esos<br />

dispositivos deben estar en operación durante períodos muy <strong>la</strong>rgos y en lugares de difícil acceso.<br />

Dado que <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> seguridad son un factor negativo, <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación de <strong>la</strong> resiliencia de sus redes<br />

es un elemento fundamental para <strong>la</strong> confianza de los usuarios en <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas y su desarrollo.<br />

Bibliografía<br />

3GPP (2018), “About 3GPP Home” [en línea] http://www.3gpp.org/about-3gpp/about-3gpp [fecha de consulta: 26 de<br />

febrero de 2018].<br />

ASIET (Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones)/Deloitte (2018), “IoT para el Sector Empresarial<br />

en América Latina”.<br />

At<strong>la</strong>s (2016), “The average cost of IoT sensors is falling”, At<strong>la</strong>s [en línea] http://www.theat<strong>la</strong>s.com/charts/BJsmCFAl [fecha<br />

de consulta: 8 de marzo de 2018].<br />

Baroudy, K. y otros (2018), “Unlocking value from IoT connectivity: Six considerations for choosing a provider”, McKinsey<br />

& Company, marzo.<br />

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2015a), La nueva revolución <strong>digital</strong>: de <strong>la</strong> Internet <strong>del</strong><br />

consumo, a <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong> producción (LC/L.4029 (CMSI.5/4), Santiago.<br />

Gartner (2017), “Gartner Says 8.4 Billion Connected” [en línea] https://www.gartner.com, https://www.gartner.com/<br />

newsroom/id/3598917 [fecha de consulta: 6 de marzo 2018].<br />

GSMA (2018), “GSMA mobile IOT initiatives licensed low power wide area technology”, Internet of Things [en línea] https://<br />

www.gsma.com/iot/mobile-iot/ [fecha de consulta: 27 de febrero 2018].<br />

(2016), “3GPP Low Power Wide Area Technologies”.<br />

IBM (2018), “Connecting all the things in the Internet of Things: A guide to selecting network technologies to solve your<br />

IoT networking challenges”, 3 de enero [en línea] https://www.ibm.com/developerworks/library/iot-lp101-connectivitynetwork-protocols/iot-lp101-connectivity-network-protocols-pdf.pdf.<br />

IDC (2017), “IDC Forecasts Worldwide Spending on the Internet of Things to Reach $772 Billion in 2018”, 7 de diciembre<br />

[en línea] https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prUS43295217.<br />

IoT Analytics (2015), “IOT PLATFORMS The central backbone for the Internet of Things”.<br />

i-SCOOP (2017), “The Internet of Things (IoT) - essential IoT business guide” [en línea] https://www.i-scoop.eu/internetof-things-guide/<br />

[fecha de consulta: 19 de febrero de 2018].<br />

Kranz, M. (2015), “Number of Access Technologies and IoT Deployments Is Skyrocketing”, Cisco Blogs [en línea] https://<br />

blogs.cisco.com/<strong>digital</strong>/number-of-access-technologies-and-iot-deployments-is-skyrocketing.<br />

LoRa Alliance (2018), “LORAWAN Network” [en línea] https://www.lora-alliance.org [fecha de consulta: 27 de febrero de 2018].<br />

Marr, B. (2018), “The Internet of Things (IOT) will be massive in 2018: here are the 4 predictions from IBM”, Forbes, 4 de enero.<br />

Mc Gillicuddy, Sh. (2017), “The Role of IoT Gateways in the Network”, Network Computing [en línea] https://www.networkcomputing.<br />

com/cloud-infrastructure/role-iot-gateways-network/1896121351 [fecha de consulta: 21 de febrero de 2018].<br />

Mclel<strong>la</strong>nd, C. (2017), “What is an IoT P<strong>la</strong>tform?” [en línea] https://www.iotforall.com/what-is-an-iot-p<strong>la</strong>tform/.<br />

Ménard, A. (2017), “How can we recognize the real power of the Internet of Things?”, McKinsey & Company, noviembre.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!