18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

que implica <strong>la</strong> inversión (como <strong>la</strong> elección de un director entre los participantes de <strong>la</strong> ronda), <strong>la</strong> determinación<br />

de <strong>la</strong> meta mínima de recaudación e información acerca de los estatutos y <strong>la</strong> estructura de administración de<br />

<strong>la</strong> empresa, así como también sobre <strong>la</strong>s expectativas de retorno de <strong>la</strong> inversión, ofreciendo eventualmente<br />

garantías. Si se llega a un acuerdo, se inicia el proceso de diligencia debida, al que suelen suceder nuevas<br />

instancias de negociación. Si se ha cumplido <strong>la</strong> meta de recaudación, se pasa a <strong>la</strong> documentación notarial y solo<br />

después se ingresa a <strong>la</strong> etapa de incorporación <strong>del</strong> accionista y recepción <strong>del</strong> capital por parte de <strong>la</strong> empresa.<br />

Si se recibiera una oferta simi<strong>la</strong>r, pero expresada en un conjunto de contratos inteligentes que determinan<br />

con precisión el destino de los recursos, los derechos políticos y económicos que se desprenden de <strong>la</strong> inversión<br />

y todas <strong>la</strong>s condiciones establecidas para su ejercicio, <strong>la</strong> suscripción (mediante pago) de esos contratos<br />

inteligentes, en un número mayor al establecido como meta mínima, activa en forma automática <strong>la</strong> puesta<br />

en marcha de <strong>la</strong> empresa. Más exactamente, el conjunto de contratos inteligentes que regu<strong>la</strong> <strong>la</strong> organización<br />

<strong>del</strong> capital son <strong>la</strong> empresa; son un tipo especial empresa: una organización autónoma distribuida.<br />

Este concepto fue <strong>la</strong>nzado e implementado en 2016 en ocasión <strong>del</strong> proyecto Slock.it, cuyo gran éxito llevó<br />

a sus creadores a <strong>la</strong>nzar prontamente el proyecto The DAO, que buscaba extender el concepto a un fondo de<br />

inversión en empresas distribuidas 18 . Sin embargo, como ya se señaló, un error de programación en uno de<br />

sus contratos inteligentes generó problemas. El episodio contaminó el nombre (más precisamente <strong>la</strong> sig<strong>la</strong>),<br />

pero el concepto se mantiene sólido.<br />

b) La oferta inicial de criptomonedas (ICO)<br />

La posibilidad que otorga un sistema de confianza cero —como <strong>la</strong> cadena de bloques— de interactuar<br />

fácilmente y de modo seguro con grandes universos de sujetos en el <strong>mundo</strong>, combinada con <strong>la</strong> flexibilidad y certeza<br />

que aportan los contratos inteligentes, ha permitido no solo articu<strong>la</strong>r eficientes mecanismos de financiamiento<br />

colectivo, sino también redefinir el papel que puede desempeñar el capital en una organización productiva.<br />

Las sociedades de capital (en particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s sociedades anónimas) son instancias de creación y captura de<br />

valor en beneficio de sus propietarios, diseñadas con el fin de maximizar sus retornos. Esto no se ajusta <strong>del</strong><br />

todo a <strong>la</strong> lógica ni a los mo<strong>del</strong>os de negocios propios de <strong>la</strong>s cadenas de bloques y de <strong>la</strong> economía distribuida.<br />

Tal inconsistencia radica en que <strong>la</strong> legítima demanda de retorno de <strong>la</strong> inversión, cuando es significativa, inhibe,<br />

o al menos dificulta, el traspaso a los agentes finales de los ahorros de <strong>la</strong> desintermediación o automatización.<br />

Esta presión se traduce en mo<strong>del</strong>os de negocios concentradores o basados en <strong>la</strong> intermediación.<br />

Una alternativa es financiar un proyecto, no mediante el financiamiento de un socio inversionista, sino<br />

mediante <strong>la</strong> venta anticipada de los servicios que aún no existen, pero que se espera que existan tras el<br />

desarrollo <strong>del</strong> proyecto. Estas expectativas respecto de los servicios se “tokenizan” y ofrecen con <strong>la</strong> esperanza<br />

de venderlos en número suficiente para financiar el proceso. Estos criptoactivos son, como toda ficha virtual<br />

transferible (token), libremente transables, lo que permite <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción respecto de su valor. Aparte de<br />

recaudar financiamiento, el mo<strong>del</strong>o garantiza el inicio <strong>del</strong> uso de <strong>la</strong> solución o el servicio apenas los fondos<br />

estén disponibles. También impulsa el compromiso de una masa crítica de usuarios que activa externalidades<br />

de red, lo que mejora el pronóstico de éxito <strong>del</strong> proyecto. De este modo, se puede articu<strong>la</strong>r una empresa que<br />

absorbe costos de desarrollo sin requerir de un gran capital que demande utilidades.<br />

Un problema es que <strong>la</strong> generación de fichas virtuales transferibles estandarizadas es uno de los procesos<br />

más simples que se pueden realizar en p<strong>la</strong>taformas como Ethereum. Por otra parte, hay muchas personas<br />

dispuestas a comprar sin entender ni discriminar lo que se les ofrece, así como otras que ven <strong>la</strong> oportunidad<br />

de abusar. Como <strong>la</strong>s representaciones de valor son idénticas, por diferente que sea lo representado, se<br />

confunden ventas de participación en empresas, ventas de eventuales servicios futuros, ventas de unidades<br />

de valor en sistemas de pago y “venta de humo”, todo bajo el rótulo de oferta inicial de criptomonedas (ICO).<br />

Al igual que en el caso de <strong>la</strong>s organizaciones autónomas distribuidas (DAO), <strong>la</strong> denominación es inexacta. Hoy<br />

soporta cierta carga negativa y su sentido ha cambiado, pero el concepto inicial se mantiene sólido.<br />

18<br />

Véase proyecto Slock.it [en línea] https://slock.it/.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!