18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VI<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Cuadro VI.A1.4<br />

Principales empresas de servicios avanzados<br />

Macrosectores<br />

Software de aplicaciones<br />

Procesamiento de datos<br />

Software computacional<br />

Software gráfico y realidad virtual<br />

Telecomunicaciones móviles<br />

Servicios de telecomunicaciones<br />

Principales empresas<br />

Microsoft, SAP SE, Alphabet Inc., Tencent Holdings, Sony, Salesforce, Activision Blizzard, Adobe Systems, Intuit y<br />

Electronic Arts<br />

Huawei Technologies, IBM, Accenture PLC, Hewlett-Packard, Fujitsu, NEC Corporation, Tata Group y NTT Data<br />

Microsoft, Oracle, IBM, Amazon, VMware, Symantec, Atea, CA Technologies, Citrix Systems y ITOCHU Techno-Solutions<br />

Corporation (CTC)<br />

Microsoft, SAP SE, Alphabet Inc., Tencent Holdings, Sony, Salesforce, Activision Blizzard, Adobe Systems, Intuit y<br />

Electronic Arts<br />

AT&T, Verizon Communications, China Mobile, Nippon Telegraph and Telephone Corporation, Deutsche Telekom,<br />

SoftBank Group, Vodafone Group, Telefónica y Orange<br />

AT&T, Verizon Communications, China Mobile, Nippon Telegraph and Telephone Corporation, Deutsche Telekom,<br />

SoftBank Group, Vodafone Group, Telefónica y Orange<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base de Bloomberg.<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!