18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Capítulo I<br />

que realizan negocios entre empresas (B2B) o transacciones entre empresas y consumidores (B2C). Podrían<br />

esca<strong>la</strong>r aún más si desarrol<strong>la</strong>ran cadenas que incluyeran a los clientes de sus clientes, es decir, un mo<strong>del</strong>o<br />

de negocios entre empresas y entre empresas y consumidores (B2B2C). Sin embargo, pocos operadores<br />

tienen el conocimiento y <strong>la</strong> experiencia requeridos para avanzar en esta área, aunque los avances han sido<br />

importantes. A los efectos de completar <strong>la</strong> cadena, algunos operadores de telecomunicaciones han optado<br />

por establecer alianzas estratégicas, fusiones u otro tipo de re<strong>la</strong>cionamiento con empresas especializadas en<br />

sectores específicos. Por ejemplo, Vodafone ha creado una estructura separada para construir un ecosistema<br />

completo de servicios globales y verticales de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas de extremo a extremo, sobre <strong>la</strong> base<br />

de alianzas con decenas de empresas especializadas 19 . Otro ejemplo de asociación con especialistas para<br />

completar <strong>la</strong> cadena se da en el área de <strong>la</strong> salud, donde empresas como Telstra o Telefónica buscan proveer<br />

una p<strong>la</strong>taforma completa, alcanzando incluso a <strong>la</strong> analítica de datos.<br />

En general, todos los grandes operadores <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> hacen lo posible por entrar en el negocio de <strong>la</strong><br />

Internet de <strong>la</strong>s cosas como servicio y así se han dado asociaciones como <strong>la</strong> IoT World Alliance, que incluye<br />

operadores como Etisa<strong>la</strong>t, KPN, NTT DOCOMO, Rogers, Singtel, Telefónica, Telstra y Vimpelcom. Esta alianza<br />

se destaca por ofrecer una solución global que agiliza <strong>la</strong> adopción de <strong>la</strong>s comunicaciones de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s<br />

cosas en más de 60 países. Su servicio Single Global SIM opera mediante un único contrato, una so<strong>la</strong> factura<br />

y un solo pago que agregan el servicio de todos los operadores 20 . Las principales áreas de crecimiento de esa<br />

alianza incluyen: automóviles conectados, equipos pesados, medidores inteligentes, pequeños dispositivos<br />

electrónicos, dispositivos portátiles, y soluciones de salud y de seguridad a distancia. Otras empresas de<br />

telecomunicaciones siguen caminos simi<strong>la</strong>res, aunque algunas solo se enfocan en determinados verticales.<br />

A los operadores de telecomunicaciones se han agregado grandes empresas de tecnologías <strong>digital</strong>es en<br />

<strong>la</strong> oferta de p<strong>la</strong>taformas de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas como servicio 21 . En este contexto, Microsoft ha <strong>la</strong>nzado <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>taforma Microsoft IoT Central de Microsoft Azure, que permite a los usuarios crear aplicaciones de <strong>la</strong> Internet<br />

de <strong>la</strong>s cosas sin preocuparse por <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> infraestructura de soporte 22 . En el mismo sentido, AWS IoT<br />

ayuda a recopi<strong>la</strong>r y enviar datos a <strong>la</strong> nube, facilita <strong>la</strong> carga y el análisis de <strong>la</strong> información, y ofrece <strong>la</strong> posibilidad de<br />

administrar dispositivos para que el cliente pueda concentrarse en desarrol<strong>la</strong>r aplicaciones que se ajusten a sus<br />

necesidades. Por su parte, IBM Watson IoT P<strong>la</strong>tform es un servicio completamente gestionado en <strong>la</strong> nube, diseñado<br />

para simplificar <strong>la</strong> extracción de valor de los dispositivos de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas. Proporciona funcionalidades<br />

como registro de dispositivos, conectividad, control, visualización rápida y almacenamiento de datos.<br />

Incluso empresas cuyo origen y actividad principal no son <strong>la</strong>s tecnologías <strong>digital</strong>es, como Bosch o General<br />

Electric, han comenzado a incursionar en el sector. Esta última, por ejemplo, desarrolló Predix, que ofrece servicios<br />

de inteligencia industrial para combinar el mode<strong>la</strong>do de activos, el procesamiento de grandes datos, y el análisis y el<br />

desarrollo de aplicaciones. Muchas otras grandes empresas están desarrol<strong>la</strong>ndo sus p<strong>la</strong>taformas, pero todavía no<br />

cuentan con soluciones tan completas como para ser consideradas Internet de <strong>la</strong>s cosas como servicio (IoTaaS),<br />

ya que ofrecen soluciones de software sin incluir aspectos como <strong>la</strong> conectividad, los terminales y su gestión.<br />

C. Áreas de acción<br />

La imp<strong>la</strong>ntación y <strong>la</strong> masificación de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas conllevan acciones en diferentes p<strong>la</strong>nos. Por una<br />

parte, es necesario efectuar cambios a nivel de <strong>la</strong> demanda de estos servicios, que dependerán de elementos<br />

vincu<strong>la</strong>dos al patrón de desarrollo de cada país y de su dinámica de cambio estructural hacia actividades<br />

tecnológicamente más avanzadas, es decir, más centradas en lo <strong>digital</strong>. Estos elementos fueron analizados en<br />

CEPAL (2015) al p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> necesidad de transitar desde <strong>la</strong> Internet <strong>del</strong> consumo hacia <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong> producción.<br />

En <strong>la</strong> conclusión de este capítulo, el centro de atención serán los factores que inciden directamente en <strong>la</strong> oferta<br />

de los servicios o los que vincu<strong>la</strong>n oferta y demanda, como es el caso de los mo<strong>del</strong>os de política y regu<strong>la</strong>ción.<br />

19<br />

Véase [en línea] https://iotpartners.vodafone.com/partner_list.html.<br />

20<br />

La alianza sigue <strong>la</strong> especificación GSMA para tarjetas SIM integradas.<br />

21<br />

Entre el<strong>la</strong>s destacan Amazon Web Services (AWS) IoT, Microsoft Azure IoT, Google Cloud P<strong>la</strong>tform, ThingWorx IoT P<strong>la</strong>tform, IBM Watson IoT P<strong>la</strong>tform, ArtiK by<br />

Samsung Electronics, Cisco IoT Cloud Connect, Universal of Things (IoT) P<strong>la</strong>tform (Hewlett Packard) y Salesforce IoT Cloud (Singh, 2018).<br />

22<br />

Véase [en línea] https://news.microsoft.com/es-es/2017/12/05/microsoft-iot-central-ofrece-<strong>la</strong>s-herramientas-necesarias-para-acelerar-el-uso-<strong>del</strong>-iot-en-<strong>la</strong>s-emrpesas/.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!