18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Capítulo VI<br />

C. La manufactura avanzada<br />

La manufactura avanzada se define como el conjunto de actividades manufactureras que llevan a cabo <strong>la</strong>s<br />

empresas que lideran <strong>la</strong> producción y el uso de <strong>la</strong>s tecnologías <strong>digital</strong>es para contro<strong>la</strong>r el <strong>mundo</strong> físico, mediante <strong>la</strong><br />

sincronización de equipos, procesos y personas. Por medio de <strong>la</strong> manufactura avanzada se insta<strong>la</strong> un nuevo mo<strong>del</strong>o<br />

de fábrica, se generan empleos de alta productividad, se promueve <strong>la</strong> innovación y se contribuye al crecimiento<br />

sostenible (Muro y otros, 2015). A <strong>la</strong> manufactura avanzada se asocian los servicios avanzados, que se definen<br />

como <strong>la</strong>s actividades de software y telecomunicaciones que desempeñan <strong>la</strong>s empresas líderes que interactúan<br />

con los sectores de manufactura avanzada, en particu<strong>la</strong>r con <strong>la</strong>s actividades de automatización industrial.<br />

Algunos analistas de <strong>la</strong> industria, como McKinsey Global Institute, Gartner e International Data Corporation<br />

(IDC), han destacado <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> Internet industrial y <strong>la</strong> manufactura avanzada, gestionada por<br />

<strong>algoritmos</strong>, dispositivos inteligentes y robots 4 . En todos los pronósticos de estos analistas se destacan los<br />

cambios radicales en el ecosistema <strong>digital</strong>, resultado de <strong>la</strong> convergencia de diversas tecnologías <strong>digital</strong>es y<br />

de operación industrial, en que <strong>la</strong>s personas, los procesos y <strong>la</strong>s máquinas establecen nuevas re<strong>la</strong>ciones de<br />

comunicación y coordinación (Manyika y otros, 2012).<br />

Los mo<strong>del</strong>os de fabricación evolucionan y pasan de consistir en procesos de automatización especializada a<br />

nivel de fábrica y una robotización ais<strong>la</strong>da y estandarizada, a comprender procesos más complejos y autónomos<br />

que abarcan toda <strong>la</strong> cadena de valor de los productos, con una robotización conectada y co<strong>la</strong>borativa, y nuevos<br />

protocolos de interacción entre personas y máquinas, y entre máquinas y máquinas (ABB Group, 2016).<br />

Los países líderes están abordando estos cambios desde una perspectiva geopolítica, apoyando a los<br />

principales conglomerados industriales en el desarrollo de <strong>la</strong>s nuevas p<strong>la</strong>taformas tecnológicas que fomentan<br />

<strong>la</strong> competitividad industrial. Ejemplo de ello son <strong>la</strong>s alianzas público-privadas y, en algunos casos, <strong>la</strong>s <strong>políticas</strong><br />

industriales que promueven <strong>la</strong> infraestructura, el desarrollo de capacidades, los bancos de pruebas y generación<br />

de estándares (PE, 2016).<br />

El impulso de <strong>la</strong> manufactura avanzada se aceleró en 2016. Las encuestas realizadas ese año muestran que<br />

<strong>la</strong>s empresas comenzaron a tomar decisiones de inversión en este campo. Entre 2013 y 2015, alrededor <strong>del</strong><br />

75% de <strong>la</strong>s empresas estaba explorando el uso de <strong>la</strong> Internet industrial 5 , pero solo el 15% había implementado<br />

medidas específicas 6 . Sin embargo, a partir de 2016, más <strong>del</strong> 30% de <strong>la</strong>s empresas decidieron invertir en<br />

esas tecnologías en el siguiente bienio (Gates, Mayor y Gampenrieder, 2016).<br />

Sin embargo, <strong>la</strong>s proyecciones sobre <strong>la</strong> adaptación de estas tecnologías deben tomarse con precaución.<br />

Entre los principales obstáculos para <strong>la</strong> difusión destacan <strong>la</strong> incertidumbre acerca de <strong>la</strong> evolución de estas<br />

tecnologías, el acceso exclusivo de <strong>la</strong>s grandes empresas con procesos de producción estandarizados, <strong>la</strong><br />

dificultad para acordar estándares de interoperabilidad, y el déficit de capacidades críticas (por ejemplo, de<br />

analítica de grandes datos) y de recursos humanos calificados.<br />

D. El impacto en <strong>la</strong> actividad manufacturera<br />

Las principales repercusiones de <strong>la</strong> Internet industrial en <strong>la</strong> fábrica provendrán <strong>del</strong> desarrollo de <strong>la</strong>s tecnologías<br />

de realidad virtual, robótica, inteligencia artificial y aprendizaje autónomo. Estas tecnologías van a desempeñar<br />

un papel fundamental en <strong>la</strong> constitución de <strong>la</strong>s fábricas <strong>digital</strong>es, en un contexto de acelerada transición de<br />

<strong>la</strong>s funciones corporativas <strong>digital</strong>es de <strong>la</strong>s fábricas a <strong>la</strong> arquitectura en <strong>la</strong> nube.<br />

4<br />

El avance y <strong>la</strong> reducción <strong>del</strong> costo de los microprocesadores, <strong>la</strong>s redes wifi, <strong>la</strong> tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), <strong>la</strong> banda ancha y los sensores<br />

abren nuevas posibilidades para que cada máquina, proceso y producto esté conectado a Internet, en <strong>la</strong> denominada Internet de <strong>la</strong>s cosas o Internet industrial.<br />

Esta tecnología es útil para todo tipo de actividades, tanto en <strong>la</strong>s industrias verticales —manufactura y otros sectores— como en <strong>la</strong> gestión de ecosistemas<br />

complejos —ciudades y medio ambiente—.<br />

5<br />

Encuesta realizada por <strong>la</strong> Economist Intelligence Unit (EIU) entre 779 ejecutivos de empresas de todo el <strong>mundo</strong>.<br />

6<br />

Sobre <strong>la</strong> base de 433 encuestas a ejecutivos de empresas en Alemania, China, los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!