18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo IV<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Gráfico IV.5<br />

América Latina (7 países): programas formales y carreras cortas de formación en tecnologías <strong>digital</strong>es<br />

(En número de programas y por millón de habitantes)<br />

A. Número de programas<br />

3 000<br />

2 851<br />

B. Por millón de habitantes<br />

25<br />

8,71<br />

2 500<br />

2 000<br />

1 702<br />

1 500<br />

1 000<br />

689<br />

443<br />

317<br />

500<br />

711 325<br />

5<br />

76<br />

71<br />

68<br />

81<br />

0<br />

119<br />

Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Uruguay<br />

Total de programas<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

3,8<br />

2,45<br />

3,42<br />

0,56<br />

1,73<br />

8,71<br />

3,42 3,8<br />

1,73<br />

2,45 0,56<br />

Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Uruguay<br />

Carreras cortas<br />

Fuente: R. Katz, “Capital humano para <strong>la</strong> transformación <strong>digital</strong> en América Latina”, serie Desarrollo Productivo, Santiago, Comisión Económica para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL), 2018, inédito.<br />

Gráfico IV.6<br />

América Latina (7 países): cursos de formación en tecnologías <strong>digital</strong>es avanzadas<br />

(En número de cursos y por millón de habitantes)<br />

A. Número de cursos<br />

3 500<br />

3 141<br />

3 000<br />

B. Por millón de habitantes<br />

35<br />

30<br />

29,33<br />

2 500<br />

2 495<br />

25<br />

2 000<br />

1 500<br />

20<br />

15<br />

13,98 15,13<br />

20,49<br />

17,00<br />

19,56<br />

12,40<br />

1 000<br />

827<br />

10<br />

500<br />

613<br />

367<br />

394<br />

5<br />

0<br />

101<br />

0<br />

Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Uruguay<br />

Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Uruguay<br />

Fuente: R. Katz, “Capital humano para <strong>la</strong> transformación <strong>digital</strong> en América Latina”, serie Desarrollo Productivo, Santiago, Comisión Económica para América Latina<br />

y el Caribe (CEPAL), 2018, inédito.<br />

Al normalizar estos datos por millón de habitantes, el Uruguay es nuevamente el país con mayor densidad de<br />

oferta de cursos en tecnologías <strong>digital</strong>es avanzadas (29,93), mientras que el menor valor se registra en el Perú (12,40).<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!