18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Capítulo III<br />

v) Las p<strong>la</strong>taformas de gestión de datos, generalmente integradas con <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas <strong>del</strong> <strong>la</strong>do de <strong>la</strong><br />

demanda, recopi<strong>la</strong>n, agregan y evalúan datos de los usuarios a partir de diferentes fuentes y permiten<br />

a los anunciantes focalizar sus campañas.<br />

Las redes de publicidad generalmente obtienen sus ingresos <strong>del</strong> arbitraje entre el costo de los espacios<br />

de publicidad y el valor que los anunciantes están dispuestos a pagar por los espacios. Así, pagan a los<br />

encargados de publicar una remuneración fija por cantidad de clics o vistas de anuncios publicados en sus<br />

páginas web y venden el acceso a esos espacios a los anunciantes a una tarifa que les permite un beneficio. Las<br />

p<strong>la</strong>taformas de intercambio de publicidad reciben ingresos <strong>del</strong> cobro de tasas de intermediación: comisiones<br />

por transacciones realizadas o tarifas de suscripción (Comisión Europea, 2016).<br />

Algunas de <strong>la</strong>s principales redes de publicidad son operadas por buscadores de Internet o p<strong>la</strong>taformas<br />

sociales. Google, por ejemplo, administra <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas Google Adwords y Google Adsense. Google Adwords<br />

permite a los anunciantes publicar anuncios en los resultados de <strong>la</strong>s búsquedas de usuarios en Google o en<br />

sitios afiliados como Gmail o YouTube. Google Adsense permite que los encargados de publicar alojen anuncios<br />

de Google Adwords en sus sitios web, blogs o aplicaciones a cambio de un pago en función de los clics de<br />

los usuarios en los respectivos anuncios. Facebook, por otra parte, funciona como p<strong>la</strong>taforma de publicidad al<br />

alojar anuncios directamente en su sitio web o aplicación móvil y administra <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma Audience Network,<br />

mediante <strong>la</strong> que aloja anuncios de Facebook en sitios web o aplicaciones móviles de terceros.<br />

El incremento en el uso de Internet impulsó el crecimiento <strong>del</strong> mercado mundial de publicidad <strong>digital</strong>.<br />

De acuerdo con The Wall Street Journal (2017), los ingresos por concepto de publicidad <strong>digital</strong> en el <strong>mundo</strong><br />

alcanzaron 204.000 millones dó<strong>la</strong>res en 2017, equivalentes al 40% <strong>del</strong> mercado global. Ese año, los ingresos de<br />

<strong>la</strong> publicidad <strong>digital</strong> superaron por primera vez los ingresos de <strong>la</strong> publicidad en televisión, que corresponden al<br />

36% <strong>del</strong> mercado global. La participación de <strong>la</strong> publicidad móvil en <strong>la</strong> publicidad <strong>digital</strong> total también muestra<br />

una tendencia creciente. En los Estados Unidos, este tipo de publicidad pasó de representar el 3% de los<br />

ingresos de <strong>la</strong> publicidad <strong>digital</strong> en 2011 al 50% en 2016 (PwC, 2017).<br />

En el cuadro III.8 se presenta un listado no exhaustivo de <strong>la</strong>s principales p<strong>la</strong>taformas de publicidad <strong>digital</strong>,<br />

su país de origen, <strong>la</strong> financiación recibida o el valor de mercado y su posición en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación mundial de<br />

Alexa. Ocho de <strong>la</strong>s diez p<strong>la</strong>taformas incluidas están basadas en los Estados Unidos, una en Suecia y una<br />

en <strong>la</strong> India. Según <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación de Alexa, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>taformas asociadas a los sitios web de mayor tráfico son<br />

Google Adwords y Google Adsense, Facebook y Facebook Audience Network, Right Media y AdECN. Google<br />

y Facebook son los principales actores en el mercado mundial de publicidad <strong>digital</strong>, pues reciben cerca <strong>del</strong><br />

70% de los ingresos por publicidad <strong>digital</strong> en los Estados Unidos (KPCB, 2017).<br />

Cuadro III.8<br />

Principales p<strong>la</strong>taformas de publicidad <strong>digital</strong><br />

P<strong>la</strong>taforma<br />

País de origen<br />

Financiación total<br />

hasta 2017<br />

(en millones<br />

de dó<strong>la</strong>res)<br />

Total de<br />

adquisición<br />

(en millones<br />

de dó<strong>la</strong>res)<br />

Capitalización de<br />

mercado en 2017<br />

(en millones de dó<strong>la</strong>res)<br />

Posición en <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>sificación<br />

mundial de Alexa<br />

Enero de 2018<br />

Google Adwords y Adsense Estados Unidos ... ... ... 1 (Google)<br />

Facebook y Audience Network Estados Unidos ... ... ... ... 3 (Facebook)<br />

Right Media Estados Unidos ... 850 ... 6 (Yahoo)<br />

AdECN Estados Unidos 3,2 ... ... 47 (Microsoft)<br />

Tradedoubler Suecia ... 17,5 1 277<br />

DoubleClick Estados Unidos ... ... ... 53 806<br />

InMobi India 320,6 ... ... 92 272<br />

Tapad Estados Unidos ... 360 ... 99 176<br />

ONE by AOL Estados Unidos ... ... ... 221 781<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base de Crunchbase y Alexa.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!