18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Datos</strong>, <strong>algoritmos</strong> y <strong>políticas</strong>: <strong>la</strong> <strong>redefinición</strong> <strong>del</strong> <strong>mundo</strong> <strong>digital</strong><br />

Capítulo III<br />

Diagrama III.14<br />

P<strong>la</strong>taformas de participación y servicios abiertos<br />

Oferta<br />

• Desarrol<strong>la</strong>dores de aplicaciones<br />

y servicios de gobierno <strong>digital</strong><br />

P<strong>la</strong>taformas de participación<br />

y servicios abiertos<br />

Demanda<br />

• Usuarios<br />

Ejemplos<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

En el cuadro III.13 se detal<strong>la</strong>n algunos ejemplos de p<strong>la</strong>taformas de participación y servicios abiertos.<br />

La mayoría se ubica en países de Europa y Asia. La Comisión Europea ha liderado el desarrollo de dos de<br />

estas p<strong>la</strong>taformas (Cita<strong>del</strong> y CitySDK) en los países de <strong>la</strong> Unión Europea. Estas p<strong>la</strong>taformas se orientan a <strong>la</strong><br />

promoción <strong>del</strong> desarrollo de servicios y aplicaciones de ciudades inteligentes y facilitan el acceso de ciudadanos<br />

y emprendedores a bases de datos abiertos, herramientas para el desarrollo de aplicaciones (interfaces,<br />

procesos, guías y estándares de interoperabilidad) y catálogos de aplicaciones desarrol<strong>la</strong>das.<br />

Cuadro III.13<br />

Ejemplos de p<strong>la</strong>taformas de participación y servicios abiertos<br />

P<strong>la</strong>taforma<br />

Región, país<br />

o ciudad<br />

Alcance<br />

Responsable o financiador<br />

Cita<strong>del</strong><br />

CitySDK<br />

CitySDK<br />

FIWARE<br />

Ámsterdam<br />

Smart City<br />

Helsinki<br />

Region<br />

Infoshare<br />

Global Smart<br />

City<br />

Unión<br />

Europea<br />

Unión<br />

Europea<br />

Estados<br />

Unidos<br />

Unión<br />

Europea<br />

Ámsterdam<br />

Helsinki<br />

Busan,<br />

República<br />

de Corea<br />

Promueve <strong>la</strong> utilización de datos abiertos publicados por <strong>la</strong>s ciudades en el desarrollo de<br />

aplicaciones móviles. Incluye un índice de bases de datos abiertos en ciudades europeas,<br />

un convertidor de formatos de <strong>la</strong>s bases de datos, un conjunto de herramientas para el<br />

desarrollo de aplicaciones y un catálogo de <strong>la</strong>s aplicaciones generadas.<br />

Ofrece un conjunto de herramientas para el desarrollo de aplicaciones y servicios<br />

<strong>digital</strong>es para <strong>la</strong>s ciudades. Las herramientas incluyen interfaces de servicios<br />

<strong>digital</strong>es abiertas e interoperables, así como procesos, guías y estándares de<br />

interoperabilidad. Se orienta a participación ciudadana, movilidad y turismo.<br />

Ofrece herramientas sencil<strong>la</strong>s para utilizar los datos de <strong>la</strong> Oficina <strong>del</strong> Censo de los<br />

Estados Unidos en el desarrollo de aplicaciones y servicios. Incluye herramientas que<br />

facilitan <strong>la</strong> utilización de <strong>la</strong>s interfaces de programación de aplicaciones (API) <strong>del</strong> censo y<br />

<strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción con otras bases de datos abiertos.<br />

Provee una arquitectura abierta (código abierto), un conjunto de especificaciones<br />

e interfaces de programación de aplicaciones (API) y capacidades de nube que<br />

facilitan el desarrollo de aplicaciones de Internet <strong>del</strong> futuro en materia de ciudades<br />

inteligentes, logística inteligente y fábricas inteligentes.<br />

Conecta a ciudadanos, empresas, sector académico y gobierno para promover el<br />

desarrollo y <strong>la</strong> prueba de proyectos para el desarrollo de <strong>la</strong> ciudad. Cualquier persona o<br />

empresa puede compartir una idea sobre un proyecto y buscar aliados o patrocinadores.<br />

P<strong>la</strong>taforma de datos abiertos cuyo objetivo es hacer que <strong>la</strong> información regional de <strong>la</strong>s<br />

organizaciones públicas sea más fácilmente accesible para el público (empresas, sector<br />

académico, ciudadanos, gobierno). Incluye un sitio (galería) en el que se presentan <strong>la</strong>s<br />

aplicaciones y los servicios desarrol<strong>la</strong>dos a partir de los datos publicados.<br />

Proyecto de desarrollo de una p<strong>la</strong>taforma común y abierta basada en estándares<br />

internacionales de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas (oneM2M). Provee un ambiente de<br />

desarrollo para que <strong>la</strong>s pymes y <strong>la</strong>s personas puedan desarrol<strong>la</strong>r aplicaciones y<br />

servicios de ciudad inteligente. Los datos recolectados por sensores y dispositivos se<br />

comparten para promover <strong>la</strong> creación de nuevos servicios basados en información.<br />

Comisión Europea, Programa Marco para<br />

<strong>la</strong> Competitividad y <strong>la</strong> Innovación<br />

Comisión Europea<br />

Gobierno de los Estados Unidos, Oficina <strong>del</strong><br />

Censo de los Estados Unidos, Departamento<br />

de Comercio, Departamento de Vivienda y<br />

Desarrollo Urbano, Departamento de Agricultura<br />

Comisión Europea<br />

Gobierno nacional, gobierno de <strong>la</strong> ciudad,<br />

Liander (financiador privado)<br />

Gobierno de Helsinki y ciudades <strong>del</strong> área<br />

metropolitana. Gobierno nacional<br />

Gobierno de Busan, SK Telecom<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre <strong>la</strong> base de Cita<strong>del</strong>, CitySDK, FIWARE, Telefónica, Ámsterdam Smart City y Global Smart City.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!