18.06.2018 Views

Datos, algoritmos y políticas: la redefinición del mundo digital

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos. Se analizan esas y otras tecnologías digitales en las actividades manufactureras y de servicios avanzados, y las empresas de tecnología financiera digital (fintech). Se concluye con una reflexión sobre las implicancias de la inteligencia artificial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo I<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

ii)<br />

El desarrollo de tecnologías de recopi<strong>la</strong>ción, almacenamiento y procesamiento de datos, como <strong>la</strong>s<br />

soluciones en <strong>la</strong> nube y el análisis de grandes datos, que también redujeron los costos al permitir<br />

compartir infraestructura.<br />

iii) La masificación de dispositivos a menores costos (tabletas, teléfonos inteligentes, sensores y otros)<br />

y <strong>la</strong> proliferación de su conectividad (en 2017, 8.400 millones de objetos estaban conectados a <strong>la</strong><br />

Internet de <strong>la</strong>s cosas) (Gartner, 2017).<br />

El despliegue de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas se potenciará en <strong>la</strong> medida en que se combine con avances en<br />

<strong>la</strong>s siguientes tecnologías (PWC, 2017; Marr, 2018):<br />

i) Inteligencia artificial: los datos son valiosos si tienen <strong>la</strong> capacidad de desencadenar una acción (actionable).<br />

La inteligencia artificial aumentaría esa capacidad pues soporta aplicaciones más avanzadas de <strong>la</strong><br />

Internet de <strong>la</strong>s cosas que permiten el análisis predictivo y de definición de patrones (intervenciones<br />

preventivas), el prescriptivo (intervenciones correctivas) y el adaptativo (autonomía sobre <strong>la</strong> base de<br />

un aprendizaje continuo).<br />

ii)<br />

Computación en el borde/en <strong>la</strong> nieb<strong>la</strong> (edge/fog computing): acercan <strong>la</strong>s capacidades de cómputo en<br />

<strong>la</strong> nube a los dispositivos y facilitan el procesamiento y almacenamiento, así como los servicios de<br />

red entre los equipos terminales y los centros de datos. Esto permite contar con dispositivos más<br />

poderosos y reducir los flujos de información que llegan a los centros de datos, y principalmente<br />

reducir los tiempos de respuesta a algunos milisegundos. La introducción de <strong>la</strong> 5G celu<strong>la</strong>r fortalecerá<br />

esta operación en el borde.<br />

iii) Convergencia de tecnologías de <strong>la</strong> información con tecnologías operacionales (IT/OT): permitirá que<br />

los objetos conectados sean inteligentes, lo que implica procesos de producción más ágiles, flexibles<br />

y eficientes, así como <strong>la</strong> reducción de costos operativos 2 .<br />

iv) Cadena de bloques (blockchain): basadas en libros mayores (ledgers) <strong>digital</strong>es distribuidos y encriptados,<br />

agregarían transparencia, inmutabilidad e integridad a los millones de transacciones de <strong>la</strong> Internet de<br />

<strong>la</strong>s cosas que pueden darse en <strong>la</strong>s cadenas de valor o en situaciones en <strong>la</strong>s que los objetos cambian<br />

de propietario.<br />

Estos avances hacen prever una considerable adopción de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas a esca<strong>la</strong> mundial en<br />

los próximos años. Las estimaciones indican que hacia 2025 estas tecnologías podrían tener un impacto<br />

económico de entre 3,9 billones de dó<strong>la</strong>res y 11,1 billones de dó<strong>la</strong>res por año, con lo que superarían a otras<br />

tecnologías disruptivas, como <strong>la</strong> Internet móvil o <strong>la</strong> computación en <strong>la</strong> nube (Ménard, 2017).<br />

Las soluciones de <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas pueden aplicarse a actividades de toda índole en los ámbitos<br />

público y privado. Sus usos más conocidos son: autos conectados, sensores-actuadores industriales, sensores<br />

de <strong>la</strong> salud, logística, sensores de temperatura, luminaria pública y residencial, y contro<strong>la</strong>dores de riego. La<br />

utilización se está expandiendo rápidamente en soluciones tan diversas como <strong>la</strong>s de control de seguridad<br />

estructural en el área de obras públicas. Así, cabe distinguir entre <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas <strong>del</strong> consumidor<br />

(hogar inteligente, tecnologías ponibles (wearables)) y <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas de <strong>la</strong> producción, que considera<br />

tanto aplicaciones para industrias y procesos específicos (gestión, fabricación, comercialización, distribución<br />

y demás), como soluciones multisectoriales (tecnologías ponibles para el monitoreo de <strong>la</strong> salud, vehículos<br />

conectados, ciudades inteligentes y otros). Se prevé que los futuros avances se centren en aplicaciones para<br />

ciudades inteligentes y sectores industriales, en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> creación de valor provendría de una mayor eficiencia<br />

energética, aumentos en <strong>la</strong> productividad <strong>del</strong> trabajo, reducción de costos de mantenimiento, optimización<br />

de <strong>la</strong> gestión de inventarios y mejoras en <strong>la</strong> seguridad de los trabajadores (véase el gráfico I.1).En nuestra<br />

región los p<strong>la</strong>nes para <strong>la</strong> Internet de <strong>la</strong>s cosas se centran en verticales específicos de cada país, entre los que<br />

siempre están presentes <strong>la</strong>s ciudades inteligentes.<br />

2<br />

La tecnología operacional se refiere a una categoría de hardware y software que monitorea y contro<strong>la</strong> los dispositivos físicos.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!