31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 100

Efectos de las

filtraciones

en Irrigación Majes

Tras el monitoreo del deslizamiento

en Alto Siguas, el Instituto

Geológico Minero y Metalúrgico

(Ingemmet) concluyó que éste se

encuentra muy activo y compromete

infraestructura vial nacional y

local importante, siendo la Panamericana

Sur la más cercana, que ante

condiciones extremas o velocidad de

deformación rápida, podría ser destruida

en los siguientes 3 a 12 años,

dependiendo principalmente de los

factores detonantes como sismos y el

incremento del riego y filtración en

el subsuelo. Por lo mismo, esa entidad

recomienda el cierre progresivo

y definitivo del tramo en riesgo de

la carretera Panamericana Sur y la

utilización de la vía alterna, además

de restringir el acceso de personas

a zonas inestables, reasentar a la

población que habita en las parcelas

cercanas a la escarpa principal

del deslizamiento y continuar con el

monitoreo multiparamétrico del deslizamiento

de Alto Siguas, entre otras.

Cabe recordar que ese problema data

desde 2005, que ha ya ha ocasionado

la pérdida de más de 300 hectáreas

terrenos agrícolas e infraestructura

pública y privada en los distritos de

Majes (Irrigación Majes), provincia

de Caylloma, y San Juan de Siguas,

provincia de Arequipa.

Planta de acopio

de leche en Mollendo

El centro lechero de la Asociación

de Ganaderos Agroindustriales de

Mollendo (Agaim) empezará a operar

en abril próximo, con una capacidad

de procesamiento de 5,000 litros

de leche por día, para la fabricación

de quesos y yogures de calidad con

miras a conquistar el exigente mercado

regional y limeño, así como de

alimentos balanceados para animales.

El financiamiento para la construcción

e implementación de dicho

centro corrió a cargo del Programa

AgroIdeas del Midagri, la central térmica

Puerto Bravo Kallpa y la misma

Agaim, informó el Méd. Vet. Zoot.

Carlos Cárdenas Terrazas, asesor del

Irregularidad climática

Aquí preocupa la alternancia de

lluvias moderadas y la presencia de

granizos en las partes altas de Pasto

Grande, Titire y Aruntaya, donde este

fenómeno está afectando a las crías

tiernas de alpacas. Pero felizmente

la agencia agraria Carumas, a cargo

del Ing. Silvano Teófilo Huacán Flores,

ya está apoyando a los ganaderos con

antiparasitarios, antibióticos y vitaminas

para su recuperación.

Feria agroecológica

Con el fin de apoyar a los productores

agroecológicos locales, la Dirección

Regional Agraria (DRA) de Moquegua

y el PRA Buenaventura-Proyecto

Minero San Gabriel organizan la feria

agroecológica Ichuña, cada 15 días, en

la plataforma deportiva de Ichuña, en

donde cuentan con todas las comodidades

y los protocolos de seguridad

para atender al público. Ahí los consumidores

pueden conseguir lechuga,

col, coliflor, brócoli, ajo, cebolla, zanahorias,

acelga, culantros, betarraga y

nabos, producidos con métodos limpios.

También los productores ofertan

papa, quinua, habas y choclos,

así como harinas integrales. Hasta

Clima irregular

Con la llegada de las primeras

lluvias se alejó momentáneamente

el fantasma de la sequía en los sectores

de Vilalaca, Ilabaya, Santa

Cruz y Corohuaya, provincia de

proyecto informa la central térmica

Puerto Bravo Kallpa. Los 28 socios

de Agaim agradecen el apoyo recibido

de los gerentes de Puerto Bravo

Kallpa, Lic. Luis Alburqueque Castro,

y Luis Pérez-Egaña Loli

Emprendimiento

lechero

El emprendimiento El Lecherito

Cambruneño, conformado

por la Asociación de Productores

de Derivados Lácteos, distrito de

Carumas, accederá al financiamiento

de un plan de negocios

por parte del Foncodes, para la

compra de equipos para la elaboración

de derivados lácteos. Asimismo,

los beneficiaros recibirán

capacitación en la elaboración de

queso fresco y madurado, yogurt

saborizado con frutas, así como

en articulación con el mercado

para la comercialización de esos

productos. “Nuestra próxima

meta es incursionar en la crianza

estabulada de vacunos”, expresan

los Sres. Oswaldo Simeón

Gómez Córdova, presidente de

esa organización, Pedro Lucio

Centeno Carpio y María Córdova

Coayla

la fecha, el Programa PRA Buenaventura

viene apoyando en el desarrollo

de capacidades y articulación

comercial a 280 familias del distrito

de Ichuña (LAS)

Locumba, recargando los acuíferos,

informó el Ing. Javier Chambilla

Choque, director de la agencia agraria

Jorge Basadre. En cambio, en los

valles de Locumba e Ite, lucen secos.

Preocupante.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!