31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 104

una buena cosecha. Por lo pronto,

toda su producción será destinada al

mercado nacional, pero la idea es

exportar por lo menos una parte

de sus cosechas, incluyendo las

provenientes de los otros 8,000

plantones que fueron instaladas

anteriormente y que ya están en

plena producción, informa el Sr.

Fidel Martell Martín, presidente de

dicha organización. De otro lado, el

Sr. Daniel Delgado López, expresidente

de aquélla resaltó que

durante su gestión se instalaron

5,000 árboles de pino Radiata,

que sirve de cortaviento y permite

un mejor desarrollo de los paltos,

ya que esta zona se caracteriza

por soportar fuertes vientos en

determinadas épocas del año, lo

que podría mermar la producción

de las paltas.

• Venid a Pantanos de Villa: Lic. Julio César Delgado Vega, jefe de la oficina de Obras

y Ecoturismo de la Autoridad Municipal de Los Pantanos de Villa de la municipalidad

metropolitana de Lima, invitando a conocer este refugio silvestre que se encuentra

en Chorrillos, Lima, y que tiene una extensión de 263.27 hectáreas que alberga

una biodiversidad de especies y donde se desarrolla el ecoturismo sostenible.

• Apoyo a los productores: Sr. Roy Vilcayauri Segura, coordinador del área agropecuaria

de la municipalidad provincial de Huarochirí; Sra. Dominga Antiporta Medina,

productora de San Andrés de Tupicocha y Srta. Paola Ríos Moncada, encargada

de Turismo de la municipalidad de Huarochirí, durante una feria que está apoyando

dicha comuna, con el fin de apoyar a los pequeños productores de esa provincia,

en el marco de la reactivación económica.

Se sigue usando

Paraquat en cultivos

de fresa

El Ing. Luis Gomero Osorio, destacado

investigador y promotor de la

agroecología y productor de hortalizas

orgánicas en su fundo agroecológico

“Hecosan”, ubicado en el valle del

río Chillón, a 41 kilómetros de la carretera

Lima-Canta, advierte que a pesar

de que, desde el 12 de julio del 2020 el

uso de herbicida Paraquat en el país

está prohibido (Resolución Directoral

0057-2020-Minagri-Senasa-DIAIA),

este producto aún se sigue aplicando

en los cultivos de fresa en el valle del

río Chillón, poniendo en riesgo la vida

y salud de la población. Pero no solo

eso, sino que en el recorrido a campos

agrícolas en la primera quincena

de marzo también se detectó el uso

de potentes insecticidas en campos

de pepinillos, cuyas cosechas tienen

alta carga tóxica y se comercializan

en los mercados capitalinos sin ningún

control. El Senasa y la Dirección

General de Salud Ambiental (Digesa)

deberían realizar visitas inopinadas

a las casas comerciales que venden

agroquímicos y a los principales

valles productores de hortalizas para

inspeccionar los sembríos y si detectan

el uso de productos prohibidos,

aplicar las medidas correctivas.

Papas fortificadas

La investigación de una nueva

variedad de papa fortificada, impulsada

por el Centro Internacional de

Papa, en alianza con las Universidad

Nacional de Barranca, “José Faustino

Sánchez Carrión” de Huacho y

de Cañete, entró a su última etapa,

que consiste en la adaptación de este

nuevo material genético a una altitud

de 3,850 m s.n.m., en las localidades

de Gorgor en Cajatambo; Checras

en Huaura, y Viñac en Yauyos. Esta

nueva variedad será el resultado de

la investigación de 12 clones de papa

resistentes a factores abióticos y que

tienen alto contenidos de hierro y

zinc, por lo que la nueva variedad

servirá para cubrir brechas de la

desnutrición infantil en menores a

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!