31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MUJERES DE CAMBIO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 55

ganadería. El padre encontró la oportunidad

de adquirir el fundo Praha,

de Oxapampa, que había sido abandonado

por sus propietarios a raíz de

sucesivas incursiones terroristas.

Reactivar esas tierras e instalar en

ellas una explotación ganadera de

primer nivel significó enormes sacrificios

e inyección de dinero, pero la

familia Niño de Guzmán no se dio por

vencida. Poco a poco su hato ganadero

fue creciendo y consolidándose,

a partir de trabajar en el ganado de

engorde. Esa etapa duró hasta hace

cuatro años, y después la administración

de Jenny Niño de Guzmán produjo

el cambio a ganadería lechera.

El propósito era diversificar la producción.

Con ese fin, Jenny compró

reproductores cruzados con Gyr, una

raza resistente y adaptada a la zona

y contrató los servicios de inseminación

artificial para mejorar la raza de

sus vacunos. Actualmente la empresa

posee 70 vacunos. “La alta demanda

de leche por las plantas procesadoras

nos animó a dar ese paso”, manifiesta.

Hoy el fundo Praha se ha convertido

en un modelo replicable en la selva

central, incluso por ser conducido por

una dama.

Le preguntamos a Jenny si por su

condición de mujer se encontró con

algunos obstáculos como empresaria.

“Lo único que nos diferencia a

las mujeres de los varones, dijo, es la

fuerza física. Lo que ocurre es que la

mujer ha sido rezagada a un segundo

plano, utilizada para decorar y ser

parte de algo y no una pieza clave,

cuando en realidad lo es”.

Para Jenny la mujer debe tener

una visión de saber hacia dónde

quiere llegar, de esa forma se ayuda

bastante, luego debe tomar el camino

de la constancia y la persistencia, y en

ese empeño protagonizar pequeños

triunfos diarios.

Esa visión está llevando al éxito a

su negocio lechero. Ella vio oportunidades

donde otros no las vieron:

la producción láctea en la selva central.

En esos valles existen cuatro

plantas lecheras, pero lo importante

está que a este paraíso agro ganadero

no accede el comprador industrial y

mayorista de la leche ni ejerce allá su

capacidad de esquilmar a los ganaderos.

“Cuando empezamos el negocio,

solo teníamos tierra, lo que nos obligó

a comprar reproductores calificados, a

lo que debió sumarse mi propia capacitación”,

sostiene Jenny. Sus tres hermanos

están siguiendo sus pasos.

Sra. Teresa Farfán García, Cusco

La reina de los

invernaderos ecológicos

en el cusco

T

ras la historia de la Sra. Teresa angustia y estoicismo, pero también

Farfán García, productora de ganas de dejar atrás ese mundo gris

hortalizas ecológicas en el Cusco, para brillar con luz propia. Y lo ha

se esconden episodios de tristeza, conseguido.

• Hortalizas orgánicas:

Sra. Teresa Farfán García,

destaca en la producción

de hortalizas ecológicas

en el Cusco.

“Este trabajo, agrega, como los

otros, demanda esfuerzo, creatividad

y hasta sacrificio. Nosotros no tenemos

domingos ni feriados y nos levantamos

muy temprano para ordeñar.

Un día que paramos es un día que no

generamos ingresos, porque la venta

leche es nuestra principal fuente de

negocios. Los ganaderos lecheros

también contribuimos a la seguridad

alimentaria del país”, expresa.

Cuando le pedimos una recomendación

para el empoderamiento de

otras mujeres, Jenny lo definió en dos

palabras: “educación y capacitación”.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!