31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 89

de Comercio y Producción de Cajamarca

y la Asociación de Productores

Agroindustriales Cajamarquinos.

Los productores interesados en

participar pueden inscribirse en la

Gerencia de Desarrollo Económico

de la municipalidad provincial de

Cajamarca.

Negocios sostenibles

La Asociación “Los Andes” de

Cajamarca está financiando negocios

sostenibles de organizaciones

de base, a través de fondos concursables.

Uno de los rubros priorizados

es: transformación de la fibra de alpacas,

vicuñas y lana de ovinos para

confeccionar prendas de vestir y

comercializarlas por catálogos y una

de las primeras en acceder financiamiento

para su plan de negocio fue la

Asociación de Productores Nuevo

Progreso, del caserío de Yun Yun

Bajo, Cajamarca, que lidera la Sra.

Juanita Terán Pompa, presidenta

de la Asociación Textil Artesanos y

Artesanas de la Granja Porcón. Otra

actividad importante es la crianza de

cuyes. “Hasta el momento, son alrededor

de 10 organizaciones de productores

que han accedido financiamiento

para sus planes de negocios”,

destacó la Ing. Violeta Vigo Vargas,

directora ejecutiva de ALAC-Cajamarca

(LAH)

• “Consume lo que Cajamarca produce”: Dr. Andrés Villar Narro, alcalde provincial

de Cajamarca, saludando a un pequeño agroindustrial en el marco de la feria “Consume

lo que Cajamarca produce”, que reabrió sus puertas el 26 último, tras dos años

de paralización obligada por la pandemia.

Exceso de lluvias

afecta al agro

El exceso de humedad a causa de

las constantes lluvias está provocando

la aparición de la rancha en

los sembríos de papa, en la provincia

de Lauricocha, además de impedir

la cosecha de los sembríos maduros.

Asimismo, el frío y las lluvias están

afectando a la ganadería andina por

el ataque de neumonía a vacunos,

alpacas y ovinos. Los ganaderos han

acudido a sus municipalidades a

pedir ayuda, pero éstas no tienen

recursos para apoyarlos con medicamentos

veterinarios y vitaminas

para dosificar a sus animales. ¿Y no se

supone que el Programa AgroRural y

la Dirección Regional Agraria-Huánuco

debieron priorizar la construcción

de cobertizos ganaderos

contemplados en el plan multianual

antiheladas y friajes? Entretanto,

una inusual granizada que cayó el 13

último en el distrito de Colpas, Ambo,

destruyó alrededor de 15 hectáreas

de maíz amiláceo, informó el Ing. Flaviano

Martínez Falcón, director de la

agencia agraria Ambo. Se supone que

la DRA-Huánuco ya hizo el levantamiento

de la información de daños y

pérdidas por fenómenos climáticos

para que los productores damnificados

reciban indemnización por el

Seguro Agrícola Catastrófico.

Agenda papera

En una reciente reunieron de los

integrantes de la Mesa Técnica de la

Papa, se tomó los siguientes acuerdos:

1) Realización del festival de la papa

amarilla, el 30 de mayo, en loor al Día

Nacional de la Papa. 2) Recuperación

de los centros de investigación de

Canchán en Huánuco, y de Tulumayo

en Crespo y Castillo (Aucayacu), así

como repotenciar al centro de investigación

Quisca del INIA para optimizar

el control de plagas y enfermedades

ocasionado por cambio climático. 3)

Creación de nuevas variedades resistentes

a la rancha, nevada, granizada

y heladas. 4) Posibilidad de ejecutar

una campaña chica de siembras con

cultivos de corto período vegetativo

aprovechando la abundancia de agua.

Así manifestó el Sr. Raymundo Ponciano

Palacios, presidente de la mesa

técnica de la papa de Huánuco. De

otro lado, la Federación Agropecuaria

del distrito de Umari, Pachitea

ha presentado 10 planes de negocios

de reconversión productiva ante

AgroIdeas-Huánuco. Los mismos

están relacionados con papa “capiro”

que tiene mercado seguro y también

demanda por la agroindustria para

la fabricación de hojuelas de papas o

chips. Como parte de esos planes se

proyecta instalar 360 hectáreas nuevas

de esa variedad, que involucra la

participación de 230 pequeños productores.

El monto total de inversión

se estima en 6’500,000 de soles, de los

cuales el AgroIdeas financia el 80% y

los beneficiarios el 20%. Entretanto,

Sierra Selva Exportadora Huánuco,

a cargo del Ing. Manuel Rafael Terreros,

trabaja como articuladora entre

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!