31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 101

Paro de ganaderos

Contundente fue aquí el paro de

ganaderos lecheros, el 14 último,

liderado aquí por la Asociación de

Ganaderos Los Pinos, Inclán, representada

por el Sr. César Layne Quispe,

y la Junta de Usuarios de Sama, que

preside el Sr. William Vargas. La

medida de protesta se dio para exigir

el incremento del precio de la leche a

1.50 soles por litro, hoy estancado en

S/ 1.10 desde hace 10 años.

Exportación de granada

Ya está por iniciar la primera cosecha

de las primeras 20 de las 50 hectáreas

de granada “Wonderful”, instalada

por la joven Asociación Agroindustrial

Frutales Tacna, en los distritos

de Sama, Calana y La Yarada-Los

Palos, provincia de Tacna. Se espera

obtener 400 toneladas para 20 contenedores

para exportar a Inglaterra

y Holanda, a través de la firma Ega

Agroindustrial Perú SAC. Dicho sea

de paso, esa empresa está culminando

la implementación de una planta de

packing de frutas y una cámara de

Por: Lic. Mariano Apaza Condori,

celular 933877591 y correos electrónicos:

visionagraria48@gmail.com y

horizonte_agropecuario@hotmail.com

Clima e inicio

de cosecha de papa

En las zonas altas y la selva de esta

región política continúa lloviendo,

tanto así que el Centro de Operaciones

de Emergencia Regional (COER-

Puno) recomienda a la población a

mantenerse en alerta y exhorta a las

autoridades locales a monitorear la

crecida de los ríos y mantener activo

• For export: Sr. Manuel Mendoza Flores, presidente de la Asociación Agroindustrial

Frutales Tacna, en su fundo en el sector Matogroso en valle de Cinto,

distrito Locumba, Jorge Basadre, mostrando la primera cosecha de granada que

será exportada a Inglaterra.

frío para facilitar la agroexportación

en esta región política. Así informó

los puntales de esa organización, Sres.

Manuel Mendoza Flores (presidente),

Yenny Rocío Coque Mamani, Wilson

Wilfredo Esquia Gallegos y Martín

Quispe Cunurana (LAS)

el sistema de alerta temprana y vigilancia

de los caudales de ríos, así como

un sistema de alerta temprana. Dentro

del marco anterior se inició ya

la cosecha de papa con rendimientos

y calidad aceptables, durante su

periodo vegetativo el cultivo afrontó

eventos climáticos adversos y recibió

menor dosis de fertilizantes por

el encarecimiento del insumo.

Lecheros producen

a pérdida

Contundente fue el paro nacional

de ganaderos lecheros, que acataron

ganaderos de Ayaviri, Melgar,

Lampa, Azángaro, Huancané y otras

zonas de la región Puno, el 15 último.

La medida de protesta en Ayaviri fue

liderada por el destacado ganadero

Walter Bravo Huanca, dueño del

establo “La Ponderosa”, quien exigió

el incremento del precio de la leche,

que actualmente se comercializa en

esta región entre S/ 0.80 y 0.90 soles

por litro, lo que significa que los ganaderos

están produciendo a pérdida,

si se considera el alza de los insumos

veterinarios, alimentos balanceados,

mano de obra, transporte, etc. “Hace

ocho meses, el saco de maíz amarillo

duro molido de 40 kilogramos, costaba

45 soles, ahora está entre 110 y

120 soles, la mano de obra no calificada

se ha elevado de 40 a 70 soles,

aparte del alza brutal de los combustibles

que ha encarecido todo”, manifestó.

Por su lado, el presidente de la

Asociación Regional de Ganaderos y

Lecheros de Puno, Sr. Juan Benique

Quispe, fue contundente al señalar

que el gobierno central tiene que

corregir las distorsiones arancelarias

en la importación de leche en polvo,

y los gobiernos locales promover el

consumo de leche fresca en sus jurisdicciones

para ayudar a que los productores

reciban un precio justo por

la leche. El costo de producción de un

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!