31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FORESTACIÓN

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 41

“El azote de nuestro tiempo es la

deforestación amazónica”

Viridis Terra Perú se

ha propuesto recuperar

1,000 hectáreas anuales

de bosque en Ucayali,

Huánuco, San Martín

y Loreto, utilizando

especies nativas como

shihuahuaco, caoba,

capirona, cedro,

estoraque, marupa,

moena, topa, bolaina y

tornillo,

combinándolos

inicialmente con

cultivos tradicionales

como plátano, yuca, frijol

caupí y frijol

de palo. Este granito de

arena es una

importante colaboración

para recuperar los

3,2 millones

de hectáreas que le

corresponden al Perú

en las metas trazadas

por La Iniciativa 20x20.

Sobre el tema,

dialogamos

con el Ing. Denis Buteau,

representante y

gerente general

de la empresa privada

de negocios verdes

Viridis Terra Perú

— El 21 de marzo se celebra el Día

Mundial Forestal y este año su lema

es: “Bosques: consumo y producción

sostenible”. ¿Qué reflexión le merece,

Ing. Buteau?

— Primero, quiero agradecerles por

invitarnos a presentar las ideas de

Viridis Terra Perú (VTP) y de sus

especialistas peruanos que han contribuido

en este gran tema: bosques,

suelos, biodiversidad y cambio climático.

Efectivamente, en el Perú,

mediante el Decreto Supremo N° 210-

74-AG, se reconoce el 21 de marzo de

cada año, como el “Día Forestal Mundial”

y en uno de sus fundamentos,

indica que esta fecha fue establecida

porque en esa época estaba muy marcado

el comienzo de la primavera en

el hemisferio norte y al sur, el otoño.

En el Perú, en gran parte de la Amazonía,

coincidía con la culminación

de las campañas de reforestación y

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

• Plantaciones de caoba

en terrenos degradados

en Ucayali.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!