31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 25

DESCOSUR: RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA CABECERA DE LA

CUENCA QUILCA CHILI EN EL ÁMBITO DE LA RESERVA NACIONAL SALINAS AGUADA BLANCA

E

n la Reserva Nacional de Salinas

y Aguada Blanca (RNSAB),

DESCOSUR en el marco de Contrato

de Administración otorgado

por el SERNANP, desarrolla propuestas

para el uso y manejo sostenible

de los recursos naturales,

orientados a la recuperación de los

servicios ecosistémicos con estrategias

de trabajo que involucran a

las organizaciones locales, a los

gobiernos locales y a la población.

La construcción y manejo de la

infraestructura natural es la base

de la propuesta para la conservación,

restauración y recuperación

de este ecosistema, con ello

mejorar la crianza de camélidos,

base de la economía de los

habitantes de la zona.

Solo en los últimos dos años, a

través del proyecto PROANDINO

II, financiado por Pan para el

Mundo, y del proyecto “Gestión y

Manejo de Recursos Naturales

para la Seguridad Hídrica en la

Cuenca alta Quilca – Chili”,

Zanjas de infiltración

Por Ing. Aquilino Mejía Marcacuzco, Gerente del Contrato de Administración de la RNSAB

financiado por AURUBIS AG, se

han logrado: 1) la construcción de 9

microrepresas y 61 qochas o

espejos de agua, que almacenan

más de 750,000 m3 de agua; 2) la

construcción de 12 km de zanjas

de infiltración y 73 km de canales

de conducción y distribución de

agua, que captan y aprovechan el

agua temporal de lluvias, además

de controlar la erosión de los

suelos; 3) cuatro bocatomas de

captación de agua del río y 22

pequeños reservorios nocturnos

que permiten el mejor manejo del

agua de los manantiales durante el

día. Además de la infraestructura

natural, se implementan prácticas

orientadas directamente a la recuperación

de la cobertura vegetal de

los suelos, siendo los resultados en

los últimos dos años los siguientes:

instalación de 146 parcelas con

propagación de chillihua que

suman 9 hectáreas; 32 parcelas de

propagación de la tola en 37 ha

depredadas, la implementación de

22 cercos de clausura. La implementación

de todas estas medidas

vienen recuperando directamente

Espejo de agua Pilón 2

almacenando agua

la capacidad productiva de más de

478 ha de praderas naturales (bofedales,

pajonales y césped de

puna) y por esto abona a la conservación

de la biodiversidad, los servicios

ecosistémicos de regulación

hídrica, de los acuíferos subterráneos,

y la mejora de la producción

de crianza de camélidos, beneficiando

directamente a más de

750 familias, pero también a las

familias cuenca abajo de la ciudad

de Arequipa, que utiliza estas

aguas para todos los usos.

Muchas gracias

“Los agricultores por sí solos se

dan cuenta que necesitan complementar

el trabajo que iniciamos al

instalar los reservorios, aun así,

nosotros venimos planteando un

proyecto piloto de fertirriego para

implementar sistemas de riego tecnificado,

esto nos permitiría demostrarles

cómo pueden ir mejorando

en la práctica agrícola”, sostiene el

Ing. Mendoza Arroyo.

El premio

Con el Premio Nacional Ambiental

“Antonio Brack Egg” el Estado

reconoce las prácticas ambientales

exitosas más destacadas del país,

denominando como ganadores a

aquellas personas naturales o jurídicas

que contribuyen a la protección

ambiental, manejo sostenible de los

recursos naturales y conservación

del ambiente, a través de prácticas

que puedan ser replicadas.

• Riego tecnificado: Parcela de la agricultora Marcela Abanto Abanto, en el sector

Chuquillanqui del distrito Lucma, Gran Chimú, donde ha convertido terrenos eriazos en

tierras altamente productivas, con riego por goteo.

Las categorías premiadas son:

Conocimiento Ambiental, Perú

Limpio, Perú Natural, Perú Inclusivo,

y la Categoría Especial, que

premia el aporte de la juventud

en la gestión ambiental a través

de experiencias que aporten a la

construcción de un país más sostenibles

con acciones innovadoras,

relevantes y efectivas

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!