31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Equipamiento

a agencias agrarias

Con la finalidad de mejorar los

niveles de prestación de servicios de

capacitación y asistencia técnica a

productores de la agricultura familiar,

el Programa Agro Rural entregó

10 laptops y 5 proyectores a las agencias

agrarias de Huamanga, La Mar,

Huanta, Lucanas y Cangallo. Fue en

el marco del proyecto de inversión

“Mejoramiento de las capacidades de

las direcciones regionales agrarias

y agencias agrarias en 11 departamentos”

que impulsa el Ministerio

de Desarrollo Agrario y Riego, con

el fin de mejorar el trabajo del personal

técnico de esas dependencias

y brinden un mejor servicio a los

pequeños y medianos productores.

“Se ha identificado que el 80% de

las agencias agrarias tienen equipamiento

obsoleto, por ello, estamos

renovando equipos que permitan

cumplir adecuadamente las funciones

de supervisión de los SEAR, en

beneficio de la agricultura familiar”,

destacó el Ing. Javier Mendoza Gonzales,

director del Programa AgroRural-Ayacucho.

Prevención de rabia

El Senasa-Ayacucho inició las campañas

de vacunación contra la rabia,

con el fin de proteger a más de 33,000

animales, en beneficio de 2,000 familias

de ganaderos de las provincias

de Huamanga, Cangallo, Lucanas,

Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.

Simultáneamente, se capacitará

a los ganaderos para la identificación

de los refugios de los murciélagos,

evaluación de índice de mordedura

y control poblacional de murciélagos

hematófagos en hatos ganaderos. La

rabia es una enfermedad aguda que

afecta a todos los mamíferos, y es causada

por el virus presente en las colonias

de los murciélagos hematófagos;

es altamente mortal y se caracteriza

también por ser una zoonosis, es decir

que se transmite al ser humano por

contacto con la saliva infectada por

mordeduras o arañazos. Cabe resaltar

que, en el 2021, se logró vacunar

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 95

• Fortalecimiento de agencias agrarias: Ings. Javier Mendoza Gonzales, director

del Programa AgroRural-Ayacucho, y Percy Colos Ayala, director de la agencia agraria

Cangallo, en la ceremonia de entrega de kits de equipamiento a cinco agencias agrarias,

en el marco del proyecto de inversión “Mejoramiento de las capacidades

de las direcciones regionales agrarias y agencias agrarias en 11 departamentos”,

que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

a 17,182 animales entre bovinos, ovinos,

caprinos, porcinos y equinos.

Inspecciones inopinadas

En cumplimiento del Reglamento

del Sistema Nacional de Plaguicidas

de Uso Agrícola, aprobado por

Decreto Supremo N° 001-2015-Minagri,

el Senasa-Ayacucho desplegó inspecciones

inopinadas en 53 establecimientos

comerciales que expenden

plaguicidas químicos de uso agrícola,

en la región Ayacucho. Durante las

inspecciones se logró verificar que

los establecimientos cuenten con

la autorización sanitaria otorgada

por dicha institución. Cabe señalar

que la región Ayacucho cuenta con

198 establecimientos comerciales de

venta de plaguicidas autorizados y

registrados, las cuales se ubican en

Huamanga, Huanta, Cangallo, Lucanas,

Parinacochas, Paucar de Sara

Sara y Vilcashuamán.

Reforestación

de suelos degradados

Con el objetivo de recuperar los

suelos degradados por la siembra de

coca ilegal, con apoyo de la Comisión

DeVida, la municipalidad distrital

de Llochegua, provincia de Huanta,

inició la reforestación de 555 hectáreas

degradadas, en beneficio de 665

familias de la zona. La referida actividad

cuenta con un presupuesto de

S/ 1’981,623 para la ejecución de la

primera etapa de este proyecto forestal

que permitió la construcción de

cuatro viveros volantes y un vivero

centralizado para la producción de

550,000 plantones de las especies

capirona, eucalipto tropical, caoba,

quinacho, pino chuncho, bolaina

blanca, huillca roja, bambú, frijol de

palo, entre otras especies que fueron

cultivadas en viveros de alto rendimiento.

Complementariamente, se

realizó escuelas de campo para agricultores

(ECAs) dirigidas a los participantes,

donde se trataron temas

concernientes con la producción de

plantones de viveros, preparación de

terreno en campo definitivo, sistema

de plantación, preservación de los

recursos naturales, manejo y recuperación

de suelos degradados. “En

algunas partes de nuestro terreno y

la de otros beneficiarios están generándose

deslizamientos y hundimientos,

poniendo en riesgo nuestro

trabajo en el campo y afectando nuestros

económica familiar”, manifestó

al Sr. Cupertino Torres Huayllasco,

del centro poblado de San Antonio.

Por su parte, el Sr. Adrián Gozme La

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!