31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 86

Dino Figueroa, representante de

Encode SAC (procesamiento de subproductos

de panificación a base de

papas nativas), José Luis Vizarreta,

empresa Inka Crops (desarrollo de

la cadena de papa para la industria);

Sres. Augusto Gereda, empresa Roots

Foods (procesamiento de papa amarilla

congelada), Silvia Salas, representante

del Programa Nacional de

Alimentación Escolar “Qali Warma”

(adquisición de papa nativa por dicho

programa nacional), y Wuilmer

Olaya, empresa Píos Chicken (articulación

comercial de productores

de papa nativa). Como se recordará,

en el 2019, el entonces titular de la

DRA-Ancash, Ing. Pedro Adrianzén

Miranda, gestionó que la celebración

del Día Nacional de la Papa para el

año 2020 sea en Huarás, puesto que

en 10 años, esta región mostró significativos

avances en la recuperación

de variedades que estaban en peligro

de extinción; revalorización de 800

accesiones de tubérculos autóctonos

e industrialización de papas nativas,

con base en la industrialización y

asociatividad, como se verá en la

siguiente nota, así como la instalación

del primer CITE-Papa en Chacas,

Asunción. Se espera la participación

de delegaciones de productores de

papas nativas de Huancavelica, Huánuco,

Pasco y Junín.

Guano de islas

Un importante convenio suscribió,

recientemente, la municipalidad

distrital de San Juan, provincia

de Sihuas, a cargo del Sr. Demetrio

Buiza, con el Programa “AgroRural”,

en virtud del cual este último entregará

3,190 sacos de guano de islas para

fertilizar los cultivos de papa, trigo,

cebada y maíz, en beneficio de 300

pequeños agricultores de ese distrito.

Identifican perjuicio

económico en obras

de defensas ribereñas

La Contraloría General evidenció

un perjuicio económico por 1’033,076

en la municipalidad distrital de Independencia

(Huarás) debido a que

funcionarios de la entidad otorgaron

conformidad y pagaron valorizaciones

de la obra de defensa ribereña

en la margen izquierda del río Santa

(sector Puente Santo Toribio-Miraflores-Marcac),

a pesar que algunas partidas

incumplían las especificaciones

técnicas y contenían metrados no ejecutados.

Además, no se aplicaron las

penalidades correspondientes. Según

el informe de Servicio de Control

Específico N° 30514-2021 los trabajos

se ejecutaron en el 2019 con la finalidad

de proteger las áreas urbanas,

agrícolas y vías de comunicación de

la localidad de Marcac, sin embargo,

se detectó que las partidas de protección

con colchón reno y muro de

contención con gaviones (estructuras

de alambre rellenos de piedras) se

ejecutaron incumpliendo los planos

y especificaciones del expediente

técnico. La comisión de control también

evidenció que el consorcio no

realizó las labores de descolmatación

del cauce del río, ni colocó una malla

geotextil en algunos tramos y en un

área de 1,050 metros cuadrados, lo

que pone en riesgo la estabilidad de

los muros de contención, no obstante,

la municipalidad pagó por dichos trabajos.

Estos hechos fueron comunicados

oportunamente a la entidad en

abril del 2019, sin embargo, la comuna

distrital no adoptó las acciones que

correspondían, ni aplicó las penalidades

por la demora en la ejecución de

la obra, por falta de seguridad y señalización,

entre otros incumplimientos,

aun cuando la municipalidad

distrital rescindió el contrato con el

consorcio; por el contrario, utilizó el

dinero de la retención por concepto

de garantía de fiel cumplimiento

para asumir las deudas contraídas

por el contratista con los obreros.

Por estos hechos, se investigará a

siete funcionarios y servidores de

la municipalidad de Independencia.

Casma acuerda

separarse

del PE “Chinecas”

Cientos de agricultores de la provincia

de Casma decidieron por

mayoría excluirse del Proyecto Especial

“Chinecas” debido a la inviabilidad

de la construcción de una represa

en la quebrada de Bombón, declarada

por el gobernador regional Henry

Borja Cruzado. “Ahora apuntamos a

la elaboración de un inventario de las

75 lagunas que tiene la cuenca del río

Casma, para luego elaborar un perfil

y se pueda ejecutar el represamiento

de las aguas de esas lagunas”, manifestó

el Sr. Marcelo Méndez Salas,

presidente del Comité de Gestión

Integral Hidráulico de la Cuenca del

Río Casma. En cambio, el Sr. Jaime

Gómez Hernández, presidente de la

Junta de Usuarios Casma, defiende

la permanencia de Casma como parte

del PE “Chinecas”, porque se creó

para solucionar problemas de agua

en zonas como Buenavista, pero se

trabó debido a la corrupción. Al cierre

de este despacho trascendió que

el Sr. César Bernuy Barreto, representante

de la municipalidad provincial

de Casma en el consejo directivo de

Chinecas, había presentado su renuncia

irrevocable porque se declaró

inviable a la represa de Bombón. Los

agricultores acordaron que el alcalde

asuma el puesto y comunique la decisión

de retirarse del proyecto.

Riego tecnificado

Con la finalidad de mejorar la

dotación de agua para el riego de

los cultivos, recientemente se inició

la ejecución de la obra de riego tecnificado

para el caserío de Sacuayoc,

en el distrito de Matococo,

provincia de Yungay. “Esta obra

permitirá incrementar la producción

de diversos cultivos y consecuentemente

mejorarán los ingresos

económicos de los productores”,

destacó el Sr. Juan Carlos Márquez,

alcalde de Mataco, junto a la consejera

de la provincia de Yungay, Sra.

Carmen López Asís.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!