31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 105

seis meses y mujeres en edad fértil

de la zona altoandina, destacó el

Ing. Luis Vargas Luna, co-investigador

de la Universidad Nacional

de Barranca. Estaremos atentos al

próximo lanzamiento de este nuevo

material genético.

Diversificación

productiva

Ante la falta rentabilidad de la

crianza de vacunos lecheros por el

bajo precio de la leche y el incremento

de los costos de producción,

la destacada empresa Agropecuaria

“Camay”, ha decidido diversificar su

producción, incursionando en nuevas

actividades, como la siembra de

32 hectáreas de paltos “Hass”, con

riego tecnificado. Asimismo, busca

mejorar la producción de 30 ha de

maíz amarillo duro, a través de la

instalación de riego tecnificado, que

permitirá incrementar la productividad

del grano. “Actualmente, como

todas las empresas lecheras estamos

sufriendo por el alto costo de producción

de la leche. Aún no empezamos

a vender vacas para mantener a otras

como está sucediendo en casi todas

las empresas porque nosotros producimos

forrajes que asegura la alimentación

de nuestro ganado, pero

nuestra rentabilidad ha bajado y no

tenemos utilidades con la ganadería,

por lo que es necesario buscar otras

alternativas, expresan los puntales

de aquélla, Sres. Cirilo Ramírez

Giraldo (presidente), Ricardo Peña

Pimentel, Jorge Aquino Torres, Teodoro

Hinostroza Albornoz y Alberto

Ariza Villa Juan.

• Para reactivar el turismo: Srta. Melina Ruiz Torres, anfitriona; Lic. Yessica Peralta

Soto, directora regional de Comercio y Turismo; Soc. Ernesto Zunini Yerren, director

de Desarrollo Artesanal del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Ing. Fredy

Gamarra Concepción, gerente de Desarrollo Económico del gobierno regional de Lima, y

Srta. Marcia Salinas Melgar, anfitriona, despliegan los esfuerzos necesarios para apoyar

a la reactivación económica del turismo y la artesanía, en la región Lima.

• Mercado para derivados lácteos: Sres. Edith Félix Marcos, alcaldesa del distrito

Veintisiete de Noviembre, Huaral; Adolfo Félix Marcos, presidente de la Asociación

de Productores Agroindustriales, Agropecuarios y Turísticos “Virgen de Natividad”;

Maritza Quilla Pariasta, secretaria; Carmen Carrera Rosas y Miguel Basillo Pacheco,

miembros, trabajan de la mano para mejorar la comercialización de los derivados lácteos

que produce esa organización.

Para impulsar el agro

en el Chillón

El 11 último nació el Comité para el

Desarrollo Integral y Sostenible de

la cuenca del Chillón, que agrupa a

productores agrarios de ese valle, con

el fin de impulsar la agroecología y

defender los terrenos agrícolas y evitar

la siembra de cementos, ante el

avance de la construcción de viviendas

en zonas agrícolas. La primera

directiva está integrada por los Sres.

Mónica Diburga Solano, presidenta;

Isabel Acha de la Cruz, Esteban Gaspar

Janampa, Javier Egas Mallma,

Nelson Pimentel Sánchez, Héctor

Velásquez Alcántara, Tito Hurtado

Ruiz, Albina Palacios Camayo y Pedro

Montano Aguirre.

Certificación

Con el fin de acelerar la implementación

del Sistema de Garantía

Participativo (SGP) en las parcelas de

los pequeños productores agrarios de

Santa Eulalia, la Diócesis de Chosica

trabajará en coordinación con la

Agencia Agraria Santa Eulalia, en

la identificación, capacitación y evaluación

de los productores ecológicos.

Asimismo, la Diócesis Chosica,

liderada por la Lic. Rosalynn Toribio

Medina, viene identificando áreas

de protección del agua en Huarochirí

para solicitar la intangibilidad

de los mismos ante las autoridades

correspondientes.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!