31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 106

Rechazo a omisión

presidencial

Condena general de los ganaderos

del norte chico a la omisión voluntaria

o involuntaria del presidente

Pedro Castillo Terrones, del drama de

los ganaderos lecheros en su presentación

ante el Congreso de la República,

el 15 último, coincidiendo con

el paro nacional lechero. Pues ellos

esperaban alguna medida de apoyo

para seguir produciendo. Pero ni un

solo renglón. Asimismo, dirigentes

ganaderos de la provincia de Huaura

intentaron comunicarse con los funcionarios

del ministerio de Desarrollo

Agrario y Riego para presentar la

demanda de los ganaderos lecheros y

plantearle algunas medidas de solución,

pero sin resultados satisfactorios.

¡Qué mala leche! La medida de

protesta en Huaura fue liderada por

la Sra. Nivia Vargas Cabanillas, presidenta

de la Asociación de Ganaderos

Tragedia

Seis muertos, dos desaparecidos,

112 damnificados y 12 viviendas

destruidas dejó el derrumbe –el

15 último– del cerro La Esperanza,

centro poblado Retamas, distrito de

Parcoy, provincia de Pataz, informó

el gobernador regional de La Libertad,

Sr. Manuel Llempén Coronel.

La población afectada está siendo

reubicada en albergues temporales,

mientras se espera a ser reubicados

definitivamente. Mientras tanto, el

Lecheros del Perú (Agalep), y participaron

centenares de ganaderos.

Derivados lácteos

Ante la crisis de precios de la leche

que se mantiene estancado por más

de una década, 90 miembros de la

Asociación Agroganadera “Las Pampas

de San Fernando de Conta” de

Nuevo Imperial, Cañete, viene procesando

2,000 litros diarios en una

mediana planta instalada con apoyo

de la agencia agraria Cañete en San

Vicente. “Aquí preparamos quesos y

yogures”, destaca el Ing. Teo Rodríguez,

presidente de dicha organización.

En base a su experiencia, el Ing.

Rodríguez sugiere a los tres niveles de

gobierno instalar plantas procesadoras

de leche y de acopio para facilitar

la transformación de la leche, incluso

con la posibilidad de abastecer a todos

los programas sociales financiados

con recursos público

Arzobispado Metropolitano de Trujillo,

en coordinación con Cáritas del

Perú, están solicitando apoyo y la solidaridad

de los trujillanos para enviar

ayuda al centro poblado de Retamas,

informó el Centro de Operaciones de

Emergencia Regional (COER). Con

esto queda confirmado, una vez más,

que somos un país de pellejo duro y

memoria frágil y no aprendemos las

lecciones. Pues hace 13 años, el Instituto

Geológico, Minero y Metalúrgico

(Ingemmet) determinó que el

lugar donde está asentado el centro

poblado Retamas, es una zona de

“muy alto riesgo” debido a que está

expuesta a deslizamientos constantes

por las malas condiciones del terreno,

por encontrarse en la franja marginal

del río Retamas y porque el pueblo se

levantó alrededor de los socavones

desde hace casi un siglo. En abril del

2009 un deslizamiento del cerro causó

la muerte de más de 10 personas, además

que 30 familias perdieron sus

viviendas que fueron sepultadas por

el alud, según recordó el Sr. Miguel

Yamasaki, director de la Dirección de

Preparación del Instituto Nacional

de Defensa Civil (Indeci). Asimismo,

el Indeci alertó a la municipalidad de

Parcoy de posibles deslizamientos en

octubre pasado. La municipalidad distrital

de Parcoy no debería permitir

edificar casas en lugares de alto riesgo,

por lo tanto, lo ocurrido en Retamas es

negligencia de las autoridades locales,

así como los mismos pobladores.

Siembras

Gracias a la mejora climática

por la presencia de lluvias, la campaña

agrícola registró un avance de

136,000 hectáreas, hasta febrero,

frente a 189,038 ha, reportó la

Gerencia Regional Agraria (GRA)-La

Libertad, a cargo del Lic. Segundo

Vergara Cobián.

Gallito Ciego al tope

Gracias a las constantes lluvias

en las cuencas altas del valle de

Jequeteque la presa Gallito Ciego

estaba a punto de alcanzar su tope.

Al 17 de marzo almacenaba 352,70

hectómetros (94%), frente a 366,60

hm3 de su capacidad plena. “Suficiente

como para impulsar una

campaña chica de siembras”, manifiesta

la Sra. Nancy Palacios Linares,

presidenta de la Junta de Usuarios

de Riego Jequeteque.

Por el destrabe

de Chavimochic III

El anuncio de ratificar la voluntad

política por destrabar e impulsar los

megaproyectos de riego como Chavimochic

III, Majes-Siguas II y otros para

ampliar la frontera agrícola y generar

más puestos de trabajo, por parte

del ministro de Desarrollo Agrario y

Riego, Lic. Oscar Zea Choquechambi,

ha generado entusiasmo entre los

agroexportadores. En la reunión en

la que participaron el ministro Zea,

el jefe del gabinete de asesores del

Midagri, Lic. Javier Bobadilla, el

gobernador regional de La Libertad,

Sr. Manuel Llempén, y representantes

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!