31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA & TECNOLOGÍA

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 73

Generadores de ozono

para la agricultura

• Para mejorar la agricultura: El generador de ozono va montado sobre un camión.

El equipo cuenta con un sistema computarizado que mide los distintos parámetros para lograr

un eficiente control y servicio.

El ozono cumple varias

funciones beneficiosas en el

agro: limpia y desatora los

sistemas de riego, oxigena

las raíces de los cultivos,

reduce los patógenos

de suelos, además de

incorporar microorganismos

benéficos gracias al sistema

dual Biozono. No deja

ningún tipo de residual

químico, ni en la instalación

ni en el producto alimenticio

E

l mundo de la agricultura siempre

está en búsqueda de soluciones,

tecnologías y avances que

hagan la vida más fácil a los agricultores

y, a la vez, cambiar los

modelos de producción tradicionales y

sustituirlos por sistemas de producción

que no incluyan residuos químicos.

Una de ellas es el ozono, un poderoso

gas oxidante, que está tomando gran

protagonismo en tareas de desinfección

de aguas y suelos agrícolas.

Sobre el tema, Agrozono SL (España)

apostó por una solución sostenible

mediante la aplicación del ozono en la

agricultura, y no solo eso, sino también

por diseñar y fabricar las propias máquinas

que lo generan y aplican in situ.

¿Cómo funciona?

El equipo generador de Ozono

AGRO3000 es llevado al fundo sobre

un camión junto con su fuente de

energía (grupo electrógeno), el cual se

conecta al sistema de riego en válvula

o matriz, mediante una pequeña modificación

al mismo.

El sistema funciona de la siguiente

manera:

• El agua del sistema de riego del fundo

se desvía vía un by pass hacia el

equipo AGRO3000.

• El equipo capta el oxígeno del medio

ambiente, el cual es purificado arriba

del 90 %.

• El oxígeno puro (O2) pasa por una

batería de reactores dónde el mismo

es convertido en ozono.

• El ozono es inyectado al generador de

nanoburbujas mezclándose homogéneamente.

• Las nanoburbujas cargadas de ozono

reingresan y se uniformizan en el

agua de riego dentro del equipo.

• El agua de riego cargada de ozono es

reinyectada al sistema de riego.

• El ozono dentro del sistema de riego y

en las concentraciones requeridas

empieza a trabajar rápidamente

eliminando el biofilm del sistema

de riego, oxigenando raíces y “limpiando”

biológicamente el bulbo de

riego y por ende las raíces.

Usos

• Limpieza de sistemas de riego: Desintegración

de toda la materia orgánica

adherida a mangueras y cintas

de riego (biofilm) el cual impide el

libre paso del agua a través de los

goteros.

• Regeneración de suelos: Reduce

fuertemente la carga de patógenos

(hongos, nematodos, bacterias) produciendo

un vacío biológico en la

zona de raíces donde se procede a

incorporar SYSTEMs (compuestos a

base de extractos de microorganismos,

macro y micronutrientes, aminoácidos

y materia orgánica líquida),

lo que permite el desarrollo de distintos

cultivos en suelos agotados y/o

infestados con nematodos, Fusarium,

Phytophtora, Pythium, Rhizoctonia,

entre otros.

• Oxigenación de raíces: Incremento

en la generación de raíces, mayor

vitalidad y soporte a la parte aérea

de la planta. Se ha comprobado hasta

cinco veces más oxígeno a nivel de

raíces post tratamiento.

“Esta tecnología es cero residuos y

con un ahorro considerable en costos,

permite eficiencia y rapidez para solucionar

graves problemas que afectan

a todos los agricultores en suelos de

costa”, sostiene el Ing. Jaime Blume

Barreto, gerente de Biozono, representante

en el país de la firma española.

En síntesis, los sistemas de ozono

para agricultura resultan muy útiles

y ofrecen grandes beneficios, ya que,

además de no dejar residuo alguno,

mejoran la producción, se ahorra en

químicos, favorece el enraizamiento.

De este modo, se aumenta de forma

significativa la rentabilidad

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!