31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VOZ DE LA SELVA

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 83

debido a la sobrepesca, contaminación

ambiental, falta de conocimiento

del proceso ontogénico y fisiológico

de los peces y sobre la ictiopatología.

Asimismo, los estudios sobre modelos

de dinámica poblacional de los peces

son muy escasos en la Amazonía.

Gamitana

Pero solo se aprovecha un promedio de 10 especies

Loreto tiene gran

potencial para

la piscicultura

Escribe: Dr. Luis

Campos Baca,

profesor principal

de la Universidad

Nacional de

la Amazonía

Peruana, doctor

en Ciencias

Ambientales e

investigador Renacyt

Es impresionante

el nivel de no uso

de infraestructura

piscícola: En Maynas,

de 855 activas, están sin

uso 315; en Loreto, de

189, operan 115; en Alto

Amazonas, de 155,

operan 90; en Requena

de 32, están en uso

solo 26; y, así

sucesivamente…

D

e las 2,500 especies de peces

amazónicas (Oberdorff, 2019),

980 ya fueron registradas en

el Perú. Sin embargo, el aprovechamiento

comercial se

reduce a menos de diez, destacando

la gamitana, el paco, el sábalo cola

roja, el boquichico y el paiche.

Especies diezmadas

Muchas de las especies piscícolas

están en riesgo de desaparecer,

En la publicación “Peces de consumo

de la Amazonía Peruana”,

coeditada por el Instituto de Investigaciones

de la Amazonía Peruana

(IIAP), se da cuenta el incremento

sostenido de la pesca de la gamitana

(Colossoma macropomum) en Loreto,

que pasó de 280 toneladas anuales

entre las décadas 80 y 90, a 500

toneladas entre los años 1991 y 1998.

Sin embargo, desde 1999 se observó

un descenso de las capturas de esta

especie a menos de 100 toneladas y

en los últimos cinco años el promedio

de pesca es de apenas 42 toneladas

por año. Estas cifras demuestran la

necesidad de priorizar la piscicultura,

que permita la crianza diversificada

de peces, para evitar la reducción

poblacional o la desaparición de

especies hidrobiológicas importantes

como la gamitana.

Sábalo cola roja

La publicación también demuestra

que, en caso del sábalo cola roja

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!