31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 39

DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE BIOPLAGUICIDA

CON BASE EN EL EXTRACTO VEGETAL DE CARI, PARA

EL CONTROL DE ACAROS (Phyllocoptruta oleivor) Y

(Panonychus citri) EN EL CULTIVO DE MANDARINA

CONVENIO Nº 145-INNOVATEPERU-PIEC1-2019

1 2 2

Elaborado por: González Coloma, A. ; Barboza Bellido, R. ; Machado Torrealba, W .

1. Instituto de Ciencias Agrarias - CSIC.

2. Investigación y Desarrollo - INTEROC S.A. wilfre.machado@interoc.biz

Resumen:

En la actualidad no se conocen productos de actividad acaricida provenientes de la biodiversidad botánica que existe en el Perú, menos

aún aquellos cuya explotación sea racional y sostenible. Es en este contexto que surge el presente proyecto cuyo objetivo fue el desarrollo de

un prototipo bioplaguicida en base al extracto vegetal CARI para el control de los ácaros Phyllocoptruta oleivora y Panonychus citri en el

cultivo de mandarina. La materia prima es una especie vegetal peruana seleccionada con base en los estudios previos financiados por

INTEROC S.A. y desarrollados por el CSIC (Consejo Superior de Investigación Científica - España) para su aplicación en los programas de

manejo integrado de plagas y la reducción del impacto que genera el uso de plaguicidas sintéticos en la salud humana y el medio ambiente.

Con el cofinanciamiento de ProInnovate del Ministerio de la Producción, Interoc y CSIC han ejecutado este proyecto cuyo prototipo

CARI presenta alta actividad acaricida, generando el 95% y 92% de mortalidad sobre el ácaro del tostado P. oleivora y la arañita roja P. citri en

condiciones de vivero. Con los resultados obtenidos la empresa INTEROC pasará a la etapa de formulación y pruebas de campo para

obtener productos comerciales en el mediano plazo.

Palabras clave: bioplaguicida botánico, bioacaricida, ácaro del tostado, arañita roja, innovación, ProInnovate.

Objetivo central del proyecto:

Desarrollar un prototipo de bioplaguicida en base al extracto

vegetal de CARI para el control de ácaros Phyllocoptruta oleivora y

Panonychus citri en el cultivo de mandarina.

Hipótesis planteada en el proyecto:

El extracto vegetal de CARI posee gran actividad acaricida

alcanzando una eficacia de 90% en el control del ácaro del tostado

P. oleivora y la arañita roja P. citri.

Aplicación campo mandarina Satsuma

Problema existente:

Los bioplaguicidas presentan limitaciones tecnológicas para el

control eficaz de la arañita roja y el ácaro del tostado en el cultivo de

mandarina. La solución de este problema permitirá aprovechar la

oportunidad comercial identificada en la demanda de bioplaguicidas

eficaces, requeridos por agricultores de mandarina para ingresar a

mercados más competitivos.

Metodología implementada en el proyecto:

1)

2)

3)

4)

5)

Selección de germoplasma para la optimización del extracto,

con el fin de encontrar la población de CARI que posea mayor

contenido de compuestos activos.

Bioensayos de las poblaciones estudiadas con el objetivo de

identificar el individuo que presente una mejor eficacia de

control frente a los ácaros de los cítricos.

Optimización del método de extracción a escala de laboratorio,

para determinar el mejor disolvente para la extracción a escala

de laboratorio.

Estudios de formulación y eficiencia, a fin de identificar las

temperaturas frente a las cuales los compuestos son estables.

Ensayos en laboratorio para determinar la eficacia del extracto

optimizado obtenido en la simulación de la extracción industrial,

frente a P. citri y P. oleivora.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!