31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 47

SENASA desarrolla acciones

de prevención y control

de la peste porcina clásica

• Dra. Eva Martínez Bermúdez

Tras un silencio

epidemiológico durante

3 años, en la actualidad

ya existen 11

departamentos

candidatos a ser

declarados libres

de dicha enfermedad,

informa la Méd.

Vet. Eva Martínez

Bermudez, Directora

General de Sanidad

Animal del Servicio

Nacional de Sanidad

Agraria (SENASA)

— ¿Cuál es la situación actual del Perú

en cuanto a la presencia de la peste

porcina clásica?

— La peste porcina clásica es una

enfermedad que viene siendo con-

trolada de forma efectiva mediante

la atención de notificaciones, campañas

de vacunación a nivel nacional

y capacitando a los criadores en

temas sanitarios; de esta manera, se

compromete al productor para que

sea un socio activo del SENASA en la

meta que se tiene de poder erradicar

esta enfermedad, en todo el territorio

nacional.

De acuerdo a las evaluaciones

realizadas, la zona costera desde

Ica hasta tumbes es endémica a

peste porcina clásica (PPC); el resto

del país se encuentra en proceso de

control, como en el caso de Arequipa,

Moquegua, Tacna y Loreto, regiones

en donde más se ha logrado avanzar

en este proceso.

— ¿Hay algunas regiones libres de

dicha enfermedad? En todo caso,

¿cuál sería la primera región que sea

declarada libre de esa enfermedad y

en cuánto tiempo?

— Actualmente, no hay regiones

declaradas libres de PPC, pero con

las actividades realizadas en prevención

y control existen departamentos

candidatos a ser declarados libres ya

que estos han presentado silencio epidemiológico

respecto a esta enfermedad

por más de 3 años.

Para corroborar esta situación

sanitaria, se ha realizado un estudio

de circulación viral en todas esas

zonas, el cual servirá de insumo para

poder declarar oficialmente hasta 11

departamentos de la zona sur y selva

del país, tales como Ayacucho, Apurímac,

Arequipa, Cusco, Puno, Madre

de Dios, Tacna, Moquegua, Ucayali,

San Martín y Loreto, a partir del

segundo semestre del 2022.

Cabe precisar, que las acciones de

prevención que viene desarrollando

el SENASA, a nivel nacional, ha permitido

que durante el 2021 se vacunen

a 5’621,197 cerdos, beneficiando

a más de 300 mil criadores.

— ¿Cómo se contagia con la peste

porcina?

— La PPC se contagia a partir del contacto

de un animal susceptible con el

virus a partir de otros animales enfermos

o materiales contaminados con

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!