31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 114

Crecida de ríos

Como consecuencia de las lluvias

que llegaron con retraso, el caudal

de los ríos continúa en franco incremento,

tanto así, que el 21 último, el

Instituto Nacional de Defensa Civil

(Indeci) declaró en alerta roja al río

Marañón, instando a las poblaciones

ribereñas de Alfonso Ugarte,

Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda,

Puerto América y Limón, distrito de

Barranca, Datem del Marañón, a mantenerse

en guardia ante posibles desbordes.

Igualmente, los ríos Amazonas

y Napo amenazaban con desbordarse

en los centros poblados Collpa

y Tamshiyacu, distrito de Fernando

Lores, Maynas, y el centro poblado

San Marcos, distrito Emilio San Martin,

provincia de Requena. Sin duda

el gobierno regional de Loreto y los

gobiernos municipales deben tener

listo un plan de contingencia.

Siembras

Dentro del marco anterior, las

siembras correspondientes a la campaña

agrícola registraron —hasta

febrero— un avance de 75,477 hectáreas

sembradas, lo que significa

55.18% de las 136,784 ha previstas

por la dirección regional agraria

(DRA)-Loreto.

Supergalletas

Nutritivas galletas enriquecidas

con macambo, que contiene omega 9,

6 y 3; teobromina, estimula al sistema

nervioso y el cerebro; camu camu, rico

en vitamina C (40 más que el limón)

y fortalece el sistema inmunológico,

y espirulina, que ayuda a fortalecer

el sistema inmunológico por su alto

contenido en antioxidantes, acaba de

lanzar al mercado, la empresa Amazonia

Soluciones Sostenibles S.A.C.,

cuya gerente general es la bióloga

Leticia Gonzales del Águila. “Estas

galletas nutracéuticas son el resultado

de un tesonero trabajo que duró

más de un año y ganaron un concurso

de innovación, cofinanciado

por el Programa Nacional de Pesca

y Acuicultura (PNIPA)”, resalta la bióloga

Gonzales, invitando a los gobiernos

regional y locales a adquirir este

tipo de productos para los programas

sociales como “Qaliwarma”, que en la

fase experimental ha demostrado su

capacidad de combatir la anemia en

una población infantil, en los distritos

de Belén y San Juan, provincia de

Maynas, y parte de la provincia de

Ramón Castilla.

Formación

de catadores de café

En un hecho que marca un hito

en la cata de café, la Escuela de

Catación de Café del Bosque de

Protección Alto Mayo obtuvo la

certificación internacional “Q Professional

Venue” del Coffee Quality

Institute (CQI), organización internacional

líder en la formación de

catadores de café. Este logro se debe

a la gestión del Servicio Nacional

de Áreas Naturales Protegidas por

el Estado (Sernanp) y Conservación

Internacional, con el fin de apoyar

a los hijos de las familias cafetaleras,

que conservan la biodiversidad

de 182,000 hectáreas protegidas a

labrarse un futuro como catadores

profesionales del aromático grano.

Así resaltó la Ing. Ivonne Paico

Vera, jefa del Bosque Protección

Alto Mayo (BPAM). De los 36 jóvenes,

entre hombres y mujeres, solo

seis llegaron al nivel avanzado y

podrán llevar el curso Pre-Q, donde

realizarán prácticas para comprender

la metodología de los exámenes

del curso y certificación para obtener

la licencia Q grader.

• Para combatir la desnutrición infantil: Bióloga Leticia Gonzales del Águila,

en compañía de su menor hija Angie Gabriella, saboreando las galletas fortificadas con

macambo, camu camu y espirulina que produce la empresa Amazonia Soluciones

Sostenibles S.A.C., de la cual es su propietaria, que combaten la desnutrición infantil.

Titulación a comunidad

nativa

Después de muchos años de

espera, por fin la comunidad nativa

Nueva Almendra, distrito de Napo,

Maynas, logró obtener su ansiado

título de propiedad. Fue el 11 último

y el reconocimiento físico-legal se

realizó sobre 2,699 hectáreas con

6,904 metros cuadrados, ubicadas a

orillas del río Napo, donde habitan

200 comuneros y 58 familias aproximadamente,

que se dedican a la

agricultura y la pesca.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!