31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 109

de la Asociación de Productores

de Algodón de Mórrope. Es más, la

firma Algosemi S.A. del Ing. Gerardo

Geri León, aseguró el pago mínimo de

200 soles el quintal en rama, según

los productores líderes Jorge Fuentes

Arana (Muy Finca), Dionisio Sandoval

Bances (Mórrope) y Virgilio Chayán

Martínez (Lambayeque). En el valle

del Santa están pagando 300 soles

Desmadre hídrico

Tal vez porque llegaron con retraso,

las lluvias vinieron hasta con

violencia en las provincias andinas

de Ayabaca, Huancabamba y Morropón,

donde han provocado la muerte

de tres personas, entre los distritos

de Sicchez, Ayabaca y Frías, provincia

de Ayabaca; han afectado 1,000

viviendas, 24,000 metros de canales

de riego, 21 hectáreas de cultivo,

además de destruir a 21 hectáreas,

según el reporte del Centro de Operaciones

de Emergencia Regional

(COER). Entretanto, en el valle de San

Lorenzo, más de 200 comuneros de la

margen izquierda esperan la llegada

de las lluvias para empezar la siembra

de 250 hectáreas con cultivos temporales

de sandía, zarandaja, maíz,

frejol. Las precipitaciones se han

presentado hasta el centro poblado

de Malingas y Tejedores, pero en la

margen izquierda del río Piura aún no

se han registrado.

Se incrementan

los reservorios

Gracias a la presencia de las lluvias

en los Andes, las dos represas están

incrementando su reserva de agua.

Al 21 de marzo, el reservorio San

Lorenzo tenía 149,00 hectómetros

cúbicos de agua (76%), frente a 195,60

hm3 de su capacidad plena, mientras

que Poechos almacenaba 350,50 hm3

(79%), de 445,50 hm3 de su tope, con

proyección a más.

por el quintal de algodón en rama.

Con esos rendimientos y con esos

precios los productores cubrirán sus

costos de producción de 13,000 soles

por hectárea y tendrán buena rentabilidad.

Bien por ellos. Cabe destacar

que la mayoría de los algodoneros en

la presente campaña han puesto en

práctica el manejo integrado de plagas,

con excelentes resultados

Agricultura inteligente

Del 6 al 8 de abril se realizará el

encuentro internacional sobre agricultura

inteligente, organizado por el

Programa de Doctorado en Ingeniería

de la Universidad de Piura, con

el auspicio del Concytec, Prociencia y

el Banco Mundial. En este encuentro

internacional y virtual participarán

profesionales procedentes de Estados

Unidos, Perú, Brasil, Colombia, Chile,

Nicaragua, entre otros países. Se compartirán

importantes experiencias e

iniciativas nacionales e internacionales

en el impacto de la tecnología en

el agro y agroindustria en diferentes

niveles. “La demanda alimentaria

poblacional mundial nos empuja a

asumir nuevos retos: productividad,

eficiencia en costos, sostenibilidad,

cambio climático, calidad, medio

ambiente, cumplir con protocolos

del marcado”, resalta el Dr. William

Ipanaqué, profesor e investigador de

la Universidad de Piura, coordinador

del encuentro y director del Doctorado

en Ingeniería. Entre los temas

del evento, figuran: tecnología y competitividad,

agro 4.0, internet de las

cosas e inteligencia artificial, drones

y robots, procesos microbianos, riesgos

climáticos, agricultura digital y

herramientas de apoyo, agricultura

inteligente en pequeños productores

y experiencias con banano orgánico y

cacao. Mayores detalles en el siguiente

enlace: https://bit.ly/3imwzqF

Canal Quiroz

El Programa Subsectorial de Irrigaciones

(PSI) realizó la convocatoria

para la ejecución de la obra de inversión

“Rehabilitación del servicio de

agua para riego del canal Quiroz, en el

distrito de Paimas, provincia de Ayabaca,

departamento de Piura”. Esa obra

mejorará el riego de 62,391.67 hectáreas

de cultivos de limón, mango,

uvas, para el consumo interno, destacó

el Ing. Ítalo Díaz Horna, director

ejecutivo del PSI-Midagri. Los trabajos

comprenden la rehabilitación de la

bocatoma Zamba, la descolmatación

del cauce e instalación de 8 barrotes

en la ventana de captación, además

de la rehabilitación del desarenador,

del talud de canal (9 tramos con una

longitud de 514 m); canal abierto en

una longitud de 11.956 km y la losa

de túneles menores en una longitud

total de 4.297 kilómetros.

Algodón Pima

Un crédito corporativo de

tipo Fidecomiso por el monto

20’225,000 soles para la siembra

de 1,500 hectáreas de algodón

Pima extra largo para la

campaña 2022, demandaron

de los ministerios de Desarrollo

Agrario y Riego, de Producción

y Comercio Exterior productores

del ramo. Asimismo, propusieron

la alianza estratégica

pública-privada con la empresa

Comisa Durabilis para instalar

una parcela demostrativa de 5

hectáreas para producir algodón

Pima extralargo orgánico

con la finalidad de extender y

replicar el modelo de producción

orgánica a todos los productores

algodoneros de la región. Todas

esas acciones están orientadas a

recuperar la primacía de Piura en

la producción de algodón “Pima”,

que hasta los 80 registraba una

superficie de 72,000 hectáreas

de algodón, frente a 710 ha en la

actualidad

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!