31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OJOS Y OÍDOS

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 119

dicho valle existen 130 Cosagras que

trabajan de manera coordinada en

la lucha contra la mosca de fruta,

para lograr su erradicación. El dirigente

le pidió destinar más recursos

al Senasa que trabaja en preservar

la sanidad agropecuaria e inocuidad

alimentaria a nivel nacional.

Renovación en Apear

Aquí el nuevo consejo directivo

de la Asociación Nacional de Productores

de Arroz (Apear)-período

2022-2024, elegido el 27 último en

Chiclayo, región política Lambayeque.

Presidente: Sr. Hermitanio Rojas

Rafael (Huánuco). Vicepresidente: Sr.

Wilmer Flores Salinas (Chira, Piura).

Secretario de actas: Sr. Virgilio Chayán

Martínez (Lambayeque). Sec. de

economía: Sr. Edwin Edquén Altamirano

(San Martín). Sec de asuntos productivos:

Sr. Elmer Guevara Chávez

(Amazonas). Sec. de capacitación y

difusión: Sr. José Dios Henckell (Tumbes).

Sec. de organización: Sr. Víctor

Córdova Calle (Jaén, Cajamarca). Sec.

de comercialización: Sr. Carlos Palma

Ramírez (Santa, Ancash), y Sec. de

asuntos interinstitucionales: Sr. José

Canova Frías (Piura). Este equipo se

ha propuesto gestionar la instalación

de plantas petroquímicas para la producción

de fertilizantes en Bayóvar,

Piura; y Camisea, Cusco; además de

exigir la implementación de protección

a la producción nacional de arroz

frente a la creciente importación del

cereal, y el cumplimiento de la Ley

N° 31071-Ley de compras estatales de

alimentos de origen en la agricultura

familiar. Actualmente, el costo de instalación

del cereal supera los 11,500

soles por hectárea, frente a S/ 7,000

y 8,000 que costaba antes. Para que

los productores del ramo recuperen

su inversión, en la presente campaña

el arroz en cáscara debería cotizarse

sobre S/ 1.60 por kilogramo.

Duelo en la prensa y

la gastronomía

El periodismo y la gastronomía

nacional están de luto. El 14 último

en Lima, a los 77 años de edad, nos

• Por la unidad: Sres. Everardo Orellana Villaverde, secretario de la Confederación Campesina

del Perú; y Santos Saavedra Vásquez, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas

del Perú; Dra. Leidy Camones Soriano, primera vicepresidenta del Congreso de la República

el Perú; Prof. Óscar Zea Choquechambi, ministro de Desarrollo Agrario y Riego; Sra. Rosalía

Clemente Tacza, presidenta de la Confederación Nacional Agraria; CPC Carlos Ravines

Oblitas, líder de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos del Perú, y

Sr. Alejandro Fuentes León, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios

del Perú, durante el primer encuentro agrario: Construyendo la unidad del agro,

realizado el 3 último en la sede de la Confederación Nacional Agraria.

dejó para siempre el Sr. Bernardo

Roca Rey, reconocido periodista

y gran difusor de la gastronomía

nacional. Junto al Dr. Mariano Valderrama

León (Q.D.D.G), él fue fundador

de la Sociedad Peruana de

Gastronomía (Apega) y en cuanto a

su labor periodística, destaca su trabajo

como director de publicaciones y

multimedios en el grupo El Comercio,

asimismo, fue fundador de la revista

Somos, canal N y el diario Perú 21. Su

paso por el mundo estuvo marcado

por su intensa labor como difusor

de la gastronomía peruana. Esto lo

llevó a impulsar, de la mano del Dr.

Valderrama, la prestigiosa feria gastronómica

peruana Mistura, a través

de la cual se puso en valor a la agrobiodiversidad

del país. Para Bernardo

la gastronomía es parte de nuestra

cultura, por ello nunca dejó de defenderla

en cuanta tribuna y espacio se

le ofreciera, y Mistura representaba

el sueño de muchos emprendedores,

que fue sumando año tras año a

nuevos integrantes. En 2011 asumió

el viceministerio de Cultura, desde

donde contribuyó a difundir la cocina

peruana. También publicó el libro

Cocina Peruana, Recetas Tradicionales

y Prácticas en 1996, anticipándose

al boom gastronómico que llegaría

años más tarde. En 1999 lanzó Secretos

de Cocina, publicación coleccionable

con consejos para el buen comer.

Entre las decenas de títulos publicados

se encuentran Comida casera de

Teresa Ocampo (2003), coleccionable

con 453 recetas ilustradas, y libros de

colección como La gran Cocina, Cocinas

del mundo y Nuestros grandes

chefs. El mejor tributo que se le puede

rendir es reactivando la Feria Mistura

y llevar a la gastronomía peruana a

todos los rincones del planeta.

Día Nacional de la Papa

Después de dos años de obligada

paralización por la pandemia, esta

vez la celebración del Día Nacional de

la Papa (30 de mayo) será presencial,

en “la muy noble y generosa ciudad”,

Huarás. El eje del programa celebratorio

será el foro “Fortalecimiento

de la cadena de valor de la papa”, el

27 y el 28 de mayo, que congregará

a expertos en la materia, quienes

abordarán, desde diversos ángulos,

los problemas por los que atraviesa el

subsector papero, las alternativas de

solución y las tendencias del mercado.

Y hablando del tema, del 30 de mayo

al 2 de junio se realizará el XI Congreso

Mundial de la Papa, en Dublín,

Irlanda, en el cual nuestro país participará

con un stand, por gestión

de la Cancillería. Ahí se expondrá

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!