31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COYUNTURAL

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 11

El gobierno ruso anunció la suspensión

de las exportaciones de fertilizantes,

para priorizar su mercado

interno luego de las numerosas sanciones

recibidas a raíz de la invasión

a Ucrania.

Este periodo de infortunios se

refleja en las cifras del Instituto

Nacional de Estadística e Informática

(INEI) para el 2021. Casi

un tercio de la población del país

(3’330,000 personas), no pudo

cubrir sus necesidades básicas.

Asimismo, durante el 2020, el país

registró el nivel más alto de los

últimos seis años dentro del Índice

Global del Hambre (IGH).

¿Cómo debe afrontar el Perú esta

sucesiva alza de precios? La respuesta

de los especialistas:

Hay que revisar los

contratos de compra

El abogado Carlos Posada Ugaz,

director ejecutivo del Instituto

de Investigación y Desarrollo de

Comercio Exterior (Idexcam) de la

Cámara de Comercio de Lima (CCL),

sostiene que una forma de enfrentar

el aumento del costo del trigo

es revisando los contratos de adquisición

de este insumo y que las

empresas nacionales se aseguren

de que sus proveedores respetarán

los montos negociados para el presente

año.

“Los contratos establecen cláusulas

o bandas para situaciones extraordinarias,

que permiten modificaciones.

Pero todo depende de los términos

en los que se negocia la compra.

Esto funciona igual con los contratos

de compra de petróleo, donde se fijan

los precios en montos determinados

y finalmente el precio pactado es el

que se pagará. Sin embargo, ahora

nos encontramos en una situación

de guerra y desconozco si hay condiciones

de fuerza mayor que puedan

modificar los términos del contrato y

por ende el precio”, sostiene.

Según Posada, las sanciones económicas

aplicadas sobre Rusia harán

que los países que adquieren trigo

de dicho mercado busquen nuevos

proveedores; lo que podría empujar

más al alza el valor de este producto.

Según la CCL, al cierre del

2021 las importaciones peruanas de

trigo proveniente de Rusia sumaron

$ 17´000,000, tras adquirir 65,728

toneladas.

“Sin embargo, lo más preocupante

es que, además del trigo, habrá un

aumento en la demanda de otros

productos provenientes de dicho

país, como la soya (usado en la

elaboración de aceite y alimentos

balanceados para animales) y los

fertilizantes, lo cual presiona al alza

el precio de esos insumos”, afirma.

Los fertilizantes ya venían

aumentando de precios desde el año

pasado. El Perú importa de Rusia el

50 % del fertilizante que usa en su

agricultura.

El golpe se sentirá en el agro

en general, pero mucho más en el

dedicado a la exportación. “Debemos

tener cuidado, dice Posada, y

ver la manera de apurar los contratos

para no tener un impacto

mayor del que ya está generando

la guerra”, asevera.

• Abg. Carlos Posada Ugaz

• Internacionalista Farid Kahhat

El escenario puede

complicarse

El experto internacionalista Farid

Kahhat explica que mientras más se

prolongue este conflicto bélico peor

será para países como el Perú, que

importan grandes cantidades de

trigo y fertilizantes.

“Obviamente mientras más pronto

termine la guerra será mejor, pero,

incluso en aquel escenario, las consecuencias

dependen de si la guerra

llega a su fin con la ocupación militar

rusa, pues en ese caso las sanciones de

occidente van a durar mucho”, afirma.

Sin embargo, existe la duda sobre

si esas sanciones podrán sostenerse

en el tiempo, dada la importancia de

la economía rusa como proveedor de

insumos y materias primas al mundo.

Según Farid Kahhat, existe el antecedente

de las sanciones aplicadas a

Rusia luego del incidente de Crimea

en 2014. Estas no se aplicaron íntegramente

y terminaron siendo levantadas

en un tiempo muy corto.

“Probablemente Vladimir Putin

espera que pase lo mismo en esta

ocasión, sin embargo, creo que

ahora las sanciones van a perdurar

en el tiempo de una manera que no

lo hicieron hace ocho años, porque

ahora para muchos queda claro que

Rusia representa una amenaza para

la seguridad mundial”, afirma.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!